Vínculo copiado
El inicio del 2023 será complicado para la economía individual y familiar
15:02 domingo 11 diciembre, 2022
San LuisEl 2022 ha sido un año difícil para la economía mexicana y terminará por debajo de las expectativas que se habían tenido con un 2.5 % en el PIB del país cuando se esperaban valores aproximados a 3.8%; es posible una recuperación en el cierre del año con la reactivación económica que suponen aguinaldos y el consumo decembrino. Sin embargo, el inicio del 2023 será complicado para la economía individual y familiar, por lo que es necesario implementar medidas como el ahorro y la priorización de gastos, explicó el economista y académico Javier Rueda. El académico explicó, desde una perspectiva macro y micro económica, que la mejor alternativa es priorizar los gastos, no endeudarse y entender que el próximo año será complicado y posiblemente requiera de ciertos recortes en el estilo de vida como en gastos de esparcimiento, vacaciones y gastos innecesarios. Desde la perspectiva macroeconómica y las necesidades que el país enfrenta en materia económica, Rueda explicó que es necesario recuperar la comunicación entre empresarios y gobierno, rescatar planes de fomento económico, incrementar el apoyo a pequeñas y medianas empresas y fomentar la generación o continuación de negocios. El economista argumentó que la economía es una manera de evaluar la política y que actualmente la política se encuentra influida por diferentes factores provenientes del entorno global. Ante la cercanía de elecciones presidenciales, el investigador recomendó que es importante que al momento de elegir a los gobernantes “no se caiga en tentaciones de populismos y buscar alternativas que respondan a una economía más formal y cd menos discurso y más hecho”.