Vínculo copiado
A los connacionales durante el trayecto a su llegada les quitan no solo artículos, sino también dinero
16:18 lunes 29 noviembre, 2021
San LuisLas y los alcaldes de los municipios de San Luis Potosí deberán capacitar a sus elementos policiacos en materia de derechos humanos, para evitar que paisanos que regresan a tierras potosinas de los Estados Unidos sean víctimas de delito, sostuvo el diputado Ramón Torres García. El legislador reconoció que es una realidad que hay paisanos que regresan a tierras potosinas, particularmente, y que a lo largo durante el trayecto a su llegada les quitan no solo artículos, sino también dinero. “No solo por parte de la delincuencia organizada, sino también de los elementos de la delincuencia uniformada. Abusan de los paisanos y más cuando ven que traen un vehículo con placas de Estados Unidos, y donde dicen que aquí hay dólares”, comentó. Indicó que los migrantes participan en la activación económica del país mediante las remesas, por ello, instruyó a alcaldes a instruir a los oficiales de cualquier corporación policiaca para capacitarse en materia de derechos humanos. Destacó que para San Luis Potosí en el año 2020 se recibieron mil 425 millones de dólares en remesas, donde el principal municipio beneficiado fue la capital potosina, luego el municipio de Rioverde, seguido por Matehuala, Salinas y Soledad de Graciano Sánchez.