Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El próximo viernes se dará a conocer la miscelánea fiscal, documento que define la distribución del Presupuesto 2026 en Zacatecas
14:19 miércoles 26 noviembre, 2025
Zacatecas
La Sección 58 del SNTE informó que tras una reunión con el diputado Jesús Padilla Estrada, “se establecieron nuevos pasos en el proceso de diálogo”, como la solicitud presupuestal del Sistema Educativo Estatal, uno de los ejes centrales de las demandas del magisterio para asegurar el pago puntual de los derechos de los docentes. A través de sus redes sociales, la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) precisó que tras la junta con el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se concretó una cita para hoy con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, para revisar a profundidad el tema de la federalización. Asimismo, mencionó, el próximo viernes se dará a conocer la miscelánea fiscal, documento que define la distribución del Presupuesto 2026 en Zacatecas, a partir del cual se realizarán los ajustes correspondientes en cada área. Finalmente, se agendó también una reunión para el 2 de diciembre, con la presencia de la secretarías de Finanzas (Sefin) y de Educación de Zacatecas (SEZ), así como con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) para llevar a cabo un análisis exhaustivo de la solicitud presupuestal del Sistema Educativo Estatal. RESPONSABILIDAD ESTATAL Al afirmar que el gobierno del estado tiene la facultad de modificar los lineamientos de la transición de maestros estatales a la nómina federal a fin de que no se lastimen los derechos laborales, el líder sindical Marcelino Rodarte Hernández pidió que a la brevedad se atienda y resuelva la situación que mantienen cerradas 500 escuelas estatales. Reiteró el rechazo de la Sección 58 del SNTE a la federalización de nómina bajo los términos propuestos por el gobierno estatal. “Esos lineamientos son facultad de la SEZ, esos los implementaron ellos, cuando acudimos al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone), en gobierno federal, y nos dejaron en claro que ellos solamente fondearon a partir de vacantes que se quedaron”, precisó. El líder sindical afirmó que el gobierno del estado debe explicar cómo va a sostener al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) y todos esos vacíos que hay con esta transición. Esto al considerar que estos temas debieron ser contemplados en los lineamientos que presentaron y “no solamente las dádivas o la compra de conciencias por 37 mil pesos”. TRASFONDO POLÍTICO Rodarte Hernández sostuvo que, ante el antecedente que tiene la SEZ de pagar favores políticos con bases laborales, este proceso de federalización también pudiera tener un trasfondo. A decir del líder magisterial, pareciera que el ahorro que hacen las autoridades es para luego andar gastándoselo, “placeando algunas figuras de continuidad o que quisieran recrear la continuidad de este mal gobierno”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Reprobó que, pese a la jornada de protesta del magisterio estatal, autoridades de la SEZ continúa convocando a los maestros jóvenes para que accedan al proceso de federalización, por lo cual estarán asistiendo a estas convocatorias a fin de manifestar su inconformidad y frenar el proceso. “Lo dijimos muy claro, no va avanzar”. Con información de NTR Zacatecas