Vínculo copiado
El nuevo centro tecnológico tendrá como principales áreas: modelado, pruebas, digitalización, cyber y especialidades.
19:50 martes 3 mayo, 2022
LeónLa empresa Pirelli anunció una inversión de 15 millones de dólares en un plazo de 2 años, para la construcción de un centro de tecnología avanzada y digitalización para la producción de llantas en su fábrica en Silao.
“Nuestro estado mantiene el interés de las grandes empresas por invertir, seguimos con paso firme en el crecimiento de la economía de Guanajuato; esta nueva inversión de Pirelli, es ejemplo de ello”, comentó el gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La planta de Silao, ubicada en Guanajuato Puerto Interior fue inaugurada en 2012, tiene una capacidad de producción dedicada al mercado local y de América del Norte, la planta emplea hoy a más de 2 mil 800 personas.
Esta inversión se suma al plan de 36 millones de dólares destinado a aumentar la capacidad de producción anual a 7.2 millones de neumáticos en Silao, lo cual fue informado en septiembre de 2021 durante una visita de trabajo que realizó el
Gobernador de Guanajuato a la sede de Pirelli en Milán.
El nuevo centro tecnológico contará con una superficie de 6 mil 680 metros cuadrados, que se añaden a la superficie actual de la planta de 200 mil metros cuadrados y, adoptando los principios de la Industria 4.0, fortalecerá el ecosistema de innovación de Guanajuato: El Valle de la Mentefactura.
Se informó que el Centro de Investigación y Desarrollo de la empresa italiana en México, incorporará tecnologías de punta para la producción de llantas diseñadas para la movilidad del futuro, siempre más eléctrica, sustentable y conectada.
Además el centro de I+D de Silao contribuirá a aumentar la competitividad tecnológica e industrial de Pirelli en toda la región de América del Norte y mejorará la capacidad de la empresa italiana para servir y respaldar marcas Premium, principalmente en los Estados Unidos. El nuevo centro tecnológico, tendrá como principales áreas:
● Modelado: Aplicación de modelos matemáticos virtuales para predecir la
dinámica de los vehículos.
● Pruebas: Desarrollo de nuevas metodologías de pruebas internas de
neumáticos.
● Digitalización: Adopción de prácticas digitales para la fabricación de
neumáticos.
● Cyber: Desarrollo e implementación de tecnologías que permiten que el
neumático envíe información esencial, como presión y temperatura,
directamente al vehículo.
● Especialidades: Aplicación robótica de tecnologías como PNCS (tecnología de
eliminación de ruido de rodado de neumáticos), orientada a futuros desarrollos
de movilidad.