Vínculo copiado
Emprenderá acciones legales y alertó a sus clientes a no caer en este tipo de estafas
15:52 jueves 19 mayo, 2022
NegociosLa Comisión Federal de Electricidad (CFE) es utilizada frecuentemente por delincuentes para estafar a los usuarios o personas que buscan empleo, pues a través de redes sociales, páginas de internet, correos electrónicos e incluso mensajes de texto, buscan cobrar supuestos recibos de luz y obtener datos personales. Sin embargo, se trata de ofertas y acciones fraudulentas e ilegales que ponen en riesgo la información de sus víctimas, por lo que la empresa continuamente alerta sobre estas acciones. A esto se suma los supuestos empleados que ofrecen servicios de reconexión o cobranza, es decir, buscan que los usuarios paguen sus recibos recientes o pasados, con supuestas facilidades o incluso mediante intimidación. En días pasado, la CFE que en la División del Valle de México Sur se detectó que personas ajenas a la empresa entregaban documentos falsos a los usuarios, con los cuales les indicaron que debían comunicarse al número de teléfono 5545324844 a nombre de Ricardo Ventura Gómez, un supuesto jefe de área. Esto bajo amenaza que de no hacerlo se les suspenderá el suministro eléctrico. Debido a esto, la empresa del Estado aseguró que emprenderá acciones legales y alertó a sus clientes a no caer en este tipo de estafas. Facebook y Whatsapp
Una de las alertas emitidas por la CFE se registró a través de Whatsapp y redes sociales como Facebook y Twitter, donde hacían un llamado a los clientes para no permitir el cambio de medidores, e ingresar a la página www.monederocfe.com, como parte de un supuesto programa de beneficios. Falsas propuestas
La empresa también ha sido la principal carnada de los delincuentes para atraer a personas que buscan una oportunidad laboral, con altas prestaciones a cambio de un pago por la tramitología. La CFE dijo que se trata de fraude, pues no hace ninguna convocatoria laboral por redes sociales ni pide pagos. --- Con información de Dinero en Imagen