Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Según el Wall Street Journal, un iPhone podría encarecerse unos 6 mil pesos más en Estados Unidos
16:52 domingo 6 abril, 2025
TecnologíaLa guerra comercial no perdona a nadie, ni siquiera al café colombiano o a los muy solicitados iPhones. Y es que la 'lluvia arancelaria' impuesta por el presidente Donald Trump ha comenzado a 'salpicar' diversos productos; entre los afectados más ¿inesperados? se encuentran los famosos smartphones de Apple. Según el Wall Street Journal, un iPhone podría encarecerse unos 6 mil pesos más en Estados Unidos, debido al impacto directo de estos aranceles. ¿La razón? La mayoría de los iPhones todavía se ensamblan en China, y justamente ahí se impuso un impuesto del 54% a ciertos productos tecnológicos que crucen hacia territorio estadounidense. Con este panorama, de acuerdo con la agencia Reuters, Apple se encuentra ante un dilema grande: ¿absorber el golpe financiero o trasladarlo al bolsillo de sus consumidores? Este sería el costo de fabricar un iPhone tras aranceles de Trump
Modelos de iPhone como el 16 Pro, en su versión de 256 GB, se lanzó a un precio de 1,100 dólares, es decir, poco más de 22 mil pesos mexicanos. Wayne Lam, analista de investigación de TechInsights, dijo a WSJ que hay que tener en cuenta el costo del hardware interno, es decir, todas las piezas que conforman el equipo, el cual fue de unos 550 dólares para Appe, lo que se traduce a 10, 218 pesos mexicanos. A esto se le debe sumar el ensamblaje y pruebas, lo que aumenta el costo de producción 11, 853 pesos mexicanos. "Incluso teniendo en cuenta el presupuesto publicitario de Apple y todos los servicios incluidos (iMessage, iCloud, etc.), el margen de beneficio sigue siendo considerable", añade Lam. "Ahora, considere el arancel recién anunciado para los productos procedentes de China, que actualmente asciende al 54%. El costo asciende a unos 850 dólares. Ese margen de beneficio se reduciría drásticamente si Apple no subiera el precio", refiere el especialista. Otro ejemplo es el modelo más económico del iPhone 16, el cual fue lanzado en Estados Unidos con un precio base de 799 dólares, es decir, alrededor de 13,583 pesos mexicanos. Sin embargo, ese precio podría dispararse hasta los 1,142 dólares (unos 19,414 pesos), en caso de que Apple decide trasladar completamente a los consumidores el 'golpe' de los nuevos aranceles a productos fabricados en China, refiere Reuters. En ese sentido, añade la agencia, Apple necesitaría aumentar sus precios al menos un 30% en promedio para compensar los aranceles de importación. Aunque Apple ha trasladado su cadena de producción a países como Vietnam e India, la realidad es que la mayoría de los iPhones todavía se ensamblan en China. Sin embargo, cabe recordar que estos países alternativos tampoco han escapado de las medidas comerciales de Estados Unidos: por un lado, Vietnam enfrenta un arancel del 46% y la India del 26%, lo que complica aún más la estrategia de relocalización de Apple. En medio de todo, para EU sería muy difícil absorber el costo de mano de obra de los iPhones. Y es que, según estimaciones publicadas por el WSJ, ensamblar un iPhone en China cuesta aproximadamente 30 dólares por unidad, mientras que hacerlo en el país norteamericano podría elevar ese costo hasta 300 dólares, es decir, diez veces más. ¿Dónde será más barato comprar un iPhone, en México o en EU?
Dicho lo anterior, México no impuso aranceles especiales a los productos chinos, por lo que un iPhone que llega directamente desde China al país no enfrenta esa misma carga impositiva adicional, por lo que podría decirse que será más "barato" comprar este dispositivo en nuestro país, de acuerdo con Carlos López Jones, editor del Anuario Económico y Financiero. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Sin embargo, el precio de venta final de un iPhone en México podría modificarse por otras razones, como el IVA o el tipo de cambio peso-dólar. Con información de Radio Fórmula.