Vínculo copiado
Previo a la temporada vacacional se hicieron muestreos bacteriológicos. COEPRIS debe determinar condiciones actuales
17:01 lunes 21 abril, 2025
Ahí te encargoConcluyó la primera semana vacacional de Semana Santa, registrando una movilidad de 2 millones de personas por todo San Luis Potosí, y donde flujo de visitantes se distribuyó en las cuatro regiones del Estado, impulsando la economía local de hoteles, restaurantes, gasolineras, tiendas y otros comercios. Es por ello que preocupa la calidad de las aguas para uso recreativo en la entidad, sobre todo en los principales parajes naturales de la Huasteca Potosina, en donde se recibieron alrededor de 700 mil visitantes, alcanzando su punto más alto el sábado 19 de abril. Otros ejemplos de eventos que atrajeron visitantes a los parajes naturales son la “Feria Nacional de la Huasteca Potosina”, en Ciudad Valles, que registró más de 50 mil asistentes por noche, y la “Feria Nacional del Huapango”, en Tamazunchale, con más de 30 mil visitantes por noche. Previo al comienzo del periodo vacacional, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), realizó un Operativo de Control Sanitario a los principales parajes naturales de la entidad, donde además del muestreo bacteriológico de sus aguas, se revisó la higiene de los alimentos que se expenden en estos sitios y la adecuada cloración de agua para el uso de sanitarios, regaderas y cocinas. En total, se realizaron 84 muestreos a cuerpos de agua dulce en parajes naturales de Rioverde, Tamasopo, El Naranjo, Huichihuayán, Huehuetlán, Xilitla, Tamazunchale, Aquismón, Axtla de Terrazas y Ciudad Valles, determinando la COEPRIS que su calidad era “optima” para el uso recreativo. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información
más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Sin embargo, luego del gran fluyo de personas en tan solo una semana, habitantes de la zona, operadores y prestadores de servicios turísticos y visitantes, dudan de la calidad del agua de los parajes para lo que resta del periodo vacacional, por lo que expresaron la necesidad de actualizar los exámenes bacteriológicos a los cuerpos de agua, considerando también otros elementos como la posibilidad de descargas directas a los ríos en ciertos puntos, o la falta de plantas tratadoras en algunos municipios.