Vínculo copiado
Exclusiva
El impacto principal se concentra en el 10% de las industrias que son grandes consumidoras de energía
01:52 jueves 22 mayo, 2025
JaliscoLos recientes apagones registrados en Jalisco han encendido las alertas del sector industrial, que ya contabiliza pérdidas millonarias y ajustes en sus procesos productivos para enfrentar un fenómeno que, advierten, continuará mientras no se refuerce la infraestructura de distribución eléctrica en el país. En entrevista para “Así las Cosas”, Antonio Lancaster Jones, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, confirmó que tan solo la semana pasada se reportaron 12 apagones en distintas zonas industriales, uno de ellos con una duración superior a 24 horas. “En esta temporada de calor, como ha ocurrido en los últimos tres años, aumentan los picos de demanda. Si superamos los 54 gigawatts, se sobrecarga la red y empiezan los cortes. La CFE ya nos avisó que habrá apagones programados cuando esto ocurra”, explicó Lancaster. Ante esta situación, los industriales han comenzado a reorganizar sus horarios de producción, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde los picos de consumo coinciden con el uso intensivo de aires acondicionados y alumbrado doméstico por la noche. “Desde las 7 de la noche estamos bajando el consumo en las fábricas y redistribuyendo hacia fines de semana. Queremos evitar contribuir a esos picos y que se repitan apagones como los que ya vivimos”, señaló. Aunque el Gobierno Federal ha anunciado obras para reforzar el sistema energético, solo dos de los 21 proyectos de infraestructura eléctrica estarán listos para este verano. El resto, según el plan, se completará hasta 2026. “Queremos dejar claro que no es un problema de generación. El país crecerá 20% en consumo energético este año, pero se proyecta generar 50% más de energía. El problema es la distribución: no se ha invertido lo suficiente en redes e interconexiones desde 2018, y eso es lo que está afectando”, puntualizó. El impacto principal se concentra en el 10% de las industrias que son grandes consumidoras de energía, aunque también hay preocupación entre medianas empresas. Aún no se tiene un cálculo exacto de las pérdidas, pero Lancaster estima que una línea de producción detenida por más de ocho horas puede significar millones de dólares perdidos. Pese a los retos, el líder empresarial reconoció una mejor coordinación con la CFE y la Secretaría de Energía respecto a años anteriores. “Hoy hay comunicación directa. Eso no pasaba antes y ayuda a programar mejor las acciones”, dijo.