Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(vídeo) La industria automotriz ha tenido que sortear varias órdenes ejecutivas de Estados Unidos
01:50 lunes 24 noviembre, 2025
San Luis
Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), afirmó que México se ha consolidado como el cuarto productor mundial en el sector, con un valor de producción que en 2024 rebasó los 121 mil millones de dólares. En entrevista para Así las Cosas en el Bajío, Padilla Maya destacó que el sector es el principal generador de divisas del país, superando las exportaciones de la industria automotriz terminal, el petróleo y las remesas. Inestabilidad por aranceles y proteccionismo
A pesar de su fortaleza, el sector enfrenta un 2025 "convulso" marcado por la incertidumbre y el proteccionismo de Estados Unidos. El director de la INA señaló que la imposición de aranceles al acero y aluminio ha afectado a la industria, con una afectación valuada en más de cinco mil600 millones de dólares. La industria automotriz ha tenido que sortear varias órdenes ejecutivas de Estados Unidos, que han generado inestabilidad, aunque la producción de autopartes en México sigue siendo esencial para las armadoras estadounidenses (un 43% de las partes que usan provienen de México). Afortunadamente, la afectación inicial de -10.7% al inicio del año se ha reducido a -5.9% hasta agosto. Ventajas y desafíos de México
Padilla Maya identificó tres ventajas clave que sostienen el liderazgo global de México: Ubicación Geográfica y Logística: Permite que Norteamérica compita como región frente a Asia y Europa. Talento y Manufactura Avanzada: El país ha demostrado en 20 años que puede producir con sofisticación y cumplimiento de estándares internacionales. Ecosistema de Inversión Extranjera: Operan más de 40 países en la cadena de suministro más compleja y robusta a nivel global. De cara al 2026 y la revisión del T-MEC, el sector se prepara para una "negociación muy compleja" que abordará: Incertidumbre Regulatoria: Urge reducir los factores que generan inestabilidad y simplificar la excesiva carga regulatoria a nivel nacional. Temas Tecnológicos: Presiones para incorporar nuevas tecnologías como semiconductores, baterías y hardware. Mecanismos Laborales: Evitar que los mecanismos de respuesta rápida del T-MEC sigan siendo un factor de presión desbalanceado. Aranceles y US Content: Mantener el 0% de arancel para las autopartes que cumplan con las reglas del T-MEC y evitar presiones por el contenido estadounidense (US Content).
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La INA está trabajando de forma conjunta con la Secretaría de Economía y otros actores para llegar con estrategias "ofensivas y defensivas" a la negociación que definirá el futuro del tratado comercial.