Vínculo copiado
Exclusiva
Juan Ramiro Robledo confirmó que no hay fecha para votar la reforma, ya que dependerá de la Directiva
01:52 viernes 1 abril, 2022
San LuisEl próximo lunes 11 de abril, diputados integrantes de las comisiones unidas de Energía y Puntos Constitucionales de la Cámara de diputados abrirán la discusión del dictamen correspondiente a la reforma eléctrica, adelantó el legislador potosino Juan Ramiro Robledo, presidente de esta última comisión. Explicó que a más tardar el próximo lunes se comenzará a circular a los integrantes de las comisiones unidas un proyecto de dictamen para que, en un plazo de cinco días, propongan ajustes, cambios, etcétera. De esta manera, la semana siguiente los congresistas tendrían el dictamen definitivo que se presentaría al Pleno para su votación y, en su caso, aprobación. Ramiro Robledo aclaró que la fecha en la cual pudiera llevarse a cabo esta votación dependería de la Mesa Directiva de la cámara. “Tomaremos ese día o, como es permanente, podemos recesar cuando haya necesidad y tendremos que llegar a un dictamen que se lleve al Pleno el día 12, 13, o el día 14 o el día 18, eso depende de la Mesa Directiva”. Indicó que se dictaminará la propuesta presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como iniciativa principal, pero también mencionó que existen algunas otras iniciativas presentadas por otros partidos políticos que se refieren a artículos relacionados con este tema, de las cuales, alrededor de tres se podrían dictaminar en conjunto si alcanza el tiempo. “Algunas de esas iniciativas van junto con la principal, otras no (…) le aseguro que se harán ajustes para que sea votada y aprobada”. Asimismo, señaló que el dictamen tendría que ser votado obligatoriamente durante el mes de abril ya que éste, es el último mes del periodo ordinario. De igual manera, el congresista apuntó que, aunque se podrían hacer cambios, lo que no se puede modificar son aspectos fundamentales contemplados en la propuesta del presidente como el establecer que exista un nuevo régimen de contratos y permisos con empresas privados, “porque los existentes son ventajosos para las empresas privadas y ponen en riesgo al borde la quiebra a la CFE y eso no puede ser”, agregó. “Todo lo que propongan y sea compatible con la columna vertebral de esta iniciativa será bienvenido”, insistió.