Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A lo largo de la campaña presidencial, Trump lanzó propuestas radicales como imposición de aranceles a China y México
01:52 lunes 11 noviembre, 2024
Mundo
Donald Trump ganó las elecciones presidenciales 2024 en Estados Unidos y a finales de enero próximo se convertirá en mandatario, una vez que termine la administración de Joe Biden. A lo largo de la campaña presidencial, Trump no solo atacó a su rival, la candidata demócrata Kamala Harris, quien ya aceptó su derrota, sino que lanzó propuestas radicales como la imposición de aranceles a China y México. Luego de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum felicitó a Trump por su triunfo en las elecciones 2024 en EU, Sheinbaum Pardo y el futuro mandatario estadounidense sostuvieron la primera llamada telefónica para abordar la “buena relación de México y EU”. Pese a esos esfuerzos, los inversionistas están atentos a las posibles medidas que implemente Donald Trump una vez que llegue a la Casa Blanca. Entre los planes se menciona el ‘Project 2025’ (Proyecto 2025), el cual genera aún más temores por tratarse de un plan ultraconservador. ¿Quién está detrás del Proyecto 2025? ¿Por qué Donald Trump ha negado participar en ese plan? ¿Cómo afectaría a México? ¿Qué medidas contiene? Esto es todo lo que sabemos de ese documento. Origen y objetivos del Proyecto 2025
Se trata de un documento de 900 páginas en el que se presenta una especie de “lista de deseos” para incrementar el poder presidencial e imponer una visión ultraconservadora en Estados Unidos. Aunque Donald Trump ha negado estar involucrado en el Proyecto 2025, tanto él como sus asesores e integrantes de su círculo cercano, así como unas 100 organizaciones conservadoras participaron en la elaboración del ‘Project 2025’. El Proyecto 2025 se enfoca en cuatro objetivos principales: restaurar la familia como pieza central de la vida estadounidense; desmantelar el Estado administrativo; defender la soberanía y las fronteras de la nación; y garantizar los derechos individuales otorgados por Dios para vivir libremente. El presidente de la Heritage Foundation, Kevin Roberts, supervisó el Proyecto 2025 y mantiene una relación cercana con el vicepresidente electo, JD Vance, quien escribió el prólogo de su nuevo libro Dawn’s Early Light. La Heritage Foundation y los conservadores unidos
El Proyecto 2025 fue elaborado por la Heritage Foundation, uno de los think tanks de derecha más prominentes en Washington. Esta organización comenzó a elaborar planes de políticas para futuras administraciones republicanas en 1981, cuando Ronald Reagan estaba a punto de asumir la Presidencia. Desde entonces, ha elaborado documentos similares en cada elección presidencial, incluyendo en 2016, cuando Donald Trump ganó la presidencia por primera vez. El Proyecto 2025 se enfoca en cuatro objetivos principales: restaurar la familia como pieza central de la vida estadounidense; desmantelar el Estado administrativo; defender la soberanía y las fronteras de la nación; y garantizar los derechos individuales otorgados por Dios para vivir libremente. El presidente de la Heritage Foundation, Kevin Roberts, supervisó el Proyecto 2025 y mantiene una relación cercana con el vicepresidente electo, JD Vance, quien escribió el prólogo de su nuevo libro Dawn’s Early Light. La Heritage Foundation y los conservadores unidos
El Proyecto 2025 fue elaborado por la Heritage Foundation, uno de los think tanks de derecha más prominentes en Washington. Esta organización comenzó a elaborar planes de políticas para futuras administraciones republicanas en 1981, cuando Ronald Reagan estaba a punto de asumir la Presidencia. Desde entonces, ha elaborado documentos similares en cada elección presidencial, incluyendo en 2016, cuando Donald Trump ganó la presidencia por primera vez. Un día antes de las elecciones 2024 en EU y de su triunfo ante Kamala Harris, Donald Trump amenazó a Claudia Sheinbaum con aranceles de 25 por ciento para México si el gobierno federal no detiene flujo de migrantes. De inmediato, Sheinbaum respondió y le sacó ‘otros datos’ a Trump tras la amenaza de aranceles. “De diciembre de 2023 a octubre de 2024, se ha reducido en 75 por ciento la presencia de migrantes que llegan a la frontera norte”, dijo la mandataria mexicana. Con información de El Financiero.