Vínculo copiado
Exclusiva
Otro avance importante es la implementación del botón de pánico, una tecnología que permite a los ciudadanos y turistas reportar emergencias de manera inmediata
01:52 jueves 12 diciembre, 2024
JaliscoPuerto Vallarta ha dado un paso significativo en materia de seguridad con la reciente creación y fortalecimiento de la Policía Turística; además por primera vez en mucho tiempo, se invirtió en nuevos equipos como uniformes, chalecos, bicicletas eléctricas y vehículos utilitarios tipo Razer En entrevista para “Así las Cosas”, Humberto Ceja Muñoz, subdirector Administrativo de Seguridad Ciudadana del municipio, compartió detalles sobre este proyecto que busca brindar una mayor protección tanto a la población local como a los visitantes. “Por primera vez en mucho tiempo se hace una inversión fuerte y transparente para el equipamiento de la Policía Turística”, destacó Ceja Muñoz. Entre los nuevos equipos adquiridos se incluyen uniformes, chalecos, bicicletas eléctricas y vehículos utilitarios tipo Razer. En total, se destinaron 15 de estos vehículos a la Policía Turística y 30 bicicletas para reforzar la seguridad en la zona centro, el Malecón y la Zona Romántica. Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que la mayoría de los elementos de la Policía Turística son bilingües, lo que les permite ofrecer información y asistencia directa a turistas extranjeros, especialmente del mercado canadiense y norteamericano. “Estos elementos no solo están capacitados para salvaguardar la seguridad, sino también para colaborar con la Dirección de Turismo en los módulos de información”, explicó el subdirector. La Policía Turística tiene las mismas facultades que un policía municipal, pero con el enfoque adicional en la proximidad social y la atención a turistas. Esto incluye responder a emergencias, realizar detenciones y patrullar tanto las zonas turísticas como aquellas áreas donde se les requiera. “Aunque no tienen un límite fijo de patrullaje, su objetivo principal es la franja turística”, puntualizó Ceja Muñoz. Otro avance importante es la implementación del botón de pánico, una tecnología que permite a los ciudadanos y turistas reportar emergencias de manera inmediata. Estos dispositivos, distribuidos en puntos estratégicos, como paradas de autobuses y zonas de alta afluencia, activan transmisiones en vivo de video y audio, además de enviar la ubicación exacta a las unidades más cercanas. “El tiempo de respuesta promedio es menor a tres minutos”, destacó el subdirector. Ceja Muñoz hizo un llamado a la ciudadanía y a los visitantes para que confíen en la nueva Policía Turística y en el trabajo de los elementos de seguridad del municipio. “Queremos demostrar que venimos a trabajar bien y con transparencia. Si hay un mal elemento, será señalado, pero también debemos reconocer a quienes hacen bien su labor”, afirmó.