Vínculo copiado
El robo de mercancía a unidades, sobre todo los accidentados, representó 5% del total de estos ilícitos
13:02 domingo 6 marzo, 2022
NegociosEl 2 de febrero, el operador del camión de la empresa Transportes Castores no pudo controlar el peso de la carga que movía mientras pasaba por una curva, lo que provocó que la pesada unidad volcara sobre la autopista Xalapa-Perote, perteneciente a la comunidad de El Fresno, en Veracruz. “Se está muriendo el chofer y la gente chingándose las cosas”, se escuchó decir al hombre que grabó en video del incidente, el cual se viralizó en redes sociales. Alejandro García Becerra, conductor de la unidad, falleció antes de que llegarán los paramédicos. El robo de mercancía a unidades de carga en carretera, sobre todo los accidentados, representó 5 por ciento del total de estos ilícitos, de acuerdo con las cifras más recientes del Centro de Inteligencia de Cadena de Suministro Sensitech (SCIC, por sus siglas en inglés), que en su reporte al tercer trimestre del año pasado contabilizó poco más de 14 mil atracos a este tipo de unidades. “Reprobamos este tipo de actos de rapiña al momento de accidente o simplemente cuando se detiene una unidad, que es cuando los operadores se ven envueltos en el atraco de las mercancías, porque la gente se aglomera para llevarse las cosas, pero más lamentamos que no exista un Estado de Derecho y se haga cumplir la ley en actos de robo in fraganti”, dijo Leonardo Gómez, director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP). Para Óscar Moreno, jurista y experto en temas de transporte, el acto de rapiña se incluye dentro del delito de robo en el Código Penal Federal desde febrero de 2018, con pena privativa de libertad de seis a 12 años de prisión y, cuando este delito se realiza por asociación delictuosa, banda o pandilla, la pena será de cinco a 10 años, entendiéndose por pandilla, la reunión ocasional o transitoria, de tres o más personas que sin estar organizadas con fines delictuosos, cometen en común algún delito, dijo. Agregó que el robo cometido en asociación delictuosa ya está contemplado desde la reforma al artículo 19 de la Constitución del 12 de abril de 2019. “El robo a transporte en cualquiera de sus modalidades, es sujeto de prisión preventiva oficiosa por lo que el Ministerio Público está facultado para solicitar esta medida cautelar”, explicó el abogado experto en el tema. La rapiña a camiones, sobre todo a los accidentados, se da más en rutas huchicoleras, en donde la actuación de los habitantes refleja el nivel de penetración de la delincuencia organizada en las comunidades, señaló Refugio Muñoz, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). “El accidente por sí mismo es desafortunado y la actuación de las personas es peor, pero también es muy lamentable la total ausencia de la autoridad”, señaló. De acuerdo con la Estadística de accidentes de tránsito, que emitió el año pasado el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), de los 18 mil 212 incidentes carreteros de 2020, en siete mil 358 se vio involucrado un camión, esto es 40.40 por ciento del total. Un estudio de la Canacar indica que el impacto de los robos al autotransporte de carga asciende a 92 mil 500 millones de pesos al año, que equivalen a la compra de cuatro mil 899 kilos de tortilla. “Seguiremos insistiendo con la autoridad sobre la importancia que tiene el establecer un Estado de Derecho, ya que el producto no llega al mercado y hemos visto que se comercializa en tianguis por debajo del precio de producción, todo esto afecta la imagen de la marca y aumenta el costo de la póliza de los seguros”, señaló Gómez, de la ANTP. --- Con información de El Heraldo de México