Vínculo copiado
Las personas desocupadas en nuestra entidad disminuyeron en más de 74 mil 100 personas lo que equivale al 47.2%
13:23 lunes 5 septiembre, 2022
LeónGuanajuato registró la tasa de desempleo más baja de los últimos cinco años años durante el segundo semestre del año. De acuerdo al reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Población Económicamente Activa (PEA) de Guanajuato superó los 2 millones 800 mil personas, de las cuales, más de 2 millones 745 mil estuvieron ocupadas. La tasa de desocupación que registra es de un 2.9%, tasa que se encuentra por debajo de la media nacional, la cual fue de 3.2%. En términos absolutos, las personas desocupadas en nuestra entidad disminuyeron en más de 74 mil 100 personas lo que equivale al 47.2% Este indicador demuestra el dinamismo del mercado laboral del estado y su recuperación económica posterior a la emergencia sanitaria de COVID-19, explicó el secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez Las entidades con menor desempleo son Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Yucatán con tasas de desempleo inferiores al 2% Desde la SDES se trabaja en crear las condiciones que generen un entorno competitivo, con la finalidad de detonar la generación y la protección de las fuentes de empleo, y así, mejorar la calidad de vida los guanajuatenses. El municipio de León actualmente registra un total de 400 mil 271 empleos formales. Las estadísticas del IMSS después de 2 años 5 meses de la crisis sanitaria indican una franca recuperación, indicó el titular de la Secretaría para la Reactivación Económica, Guillermo Romero Pacheco. “Tenemos una recuperación de 19 mil 67 empleos, es decir un crecimiento del 5%. Ya está en 326 empleos arriba del momento más crítico de la pandemia en febrero de 2020, es decir ya están recuperados los empleos”, refirió. Lo anterior representa un aumento de 19 mil 067 empleos formales, es decir, un incremento del 5%, en los últimos 12 meses, asimismo en comparación con febrero del 2020 se registró un incremento de 326 empleos formales. “La lectura que podemos dar, sin lugar a dudas, es que estamos en marcha de una recuperación mucho más fuerte, mucho más consolidada, con bases y esperemos que para fin de año termine de consolidarse”, puntualizó. Los sectores que más fuentes laborales registraron son cuero-calzado con el 13.3%, automotriz y autopartes 3.5%, hule y plástico 11.1%, industria de la transformación 9.2%, comercio 6.0%, servicios para empresas, personas y el hogar 3.8%.