Vínculo copiado
Específicamente en el sector de obra pública, con 76 mil fuentes de empleo
11:33 miércoles 30 agosto, 2023
LeónHasta el corte del mes de junio se tiene un registro de una plantilla de 73 mil trabajadores adheridos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tres mil más que el último año antes de que llegara la pandemia (2019), informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Guanajuato, Enrique Aranda Anaya. Por lo que esperan que, para el cierre del 2023 la cifra de trabajadores se pueda igualar y con ello se registre una franca recuperación en la industria tanto en la obra pública como en la privada. “Ya ahorita estamos teniendo números más o menos, en junio llegamos a 73 mil empleos registrados formalmente en el Seguro Social, cuando los números antes de la pandemia hablaban de 76 mil, está creciendo la obra pública, yo creo que llegaremos a fin de año a los números que teníamos antes de la pandemia, yo creo que esto va a ir creciendo y definitivamente otro impacto muy importante es la obra privada”, dijo a El Sol de León. Además, en cuanto a las inversiones en obras, el empresario señaló que en materia de inversión del gobierno en obra pública hasta julio se tenía un estimado de 6 mil millones de pesos en todo el estado, por lo que espera que para el fin de año la cantidad llegue a los 10 mil millones. Sin embargo, explicó que, de llegar a esta cantidad, la industria estaría un 10% por debajo comparado con años pasados. “Ahorita íbamos sobre seis mil millones de pesos al mes de julio, estoy hablando de obra pública, yo creo que vamos a ir llegando a los 10 mil millones para cierre de año, no sabemos, pero estoy proyectado que vamos a quedar un 10% abajo de lo que hemos venido haciendo en otros años”, agregó. Además, comentó que los precios de los materiales se fueron abajo comparado con el año pasado que por la presión de Ucrania y la situación del petróleo se había disparado, ahora se disminuyeron hasta un 25% menos con la posibilidad de que a finales de año puedan incrementar. “Yo sí creo que para fin de año pueda haber otro pico de materiales considerable, el plástico no ha bajado por el tema del petróleo y definitivamente el tema de aluminios que son temas internacionales van ligados al dólar”, añadió. Con información de El Sol de León