Vínculo copiado
Ya son muy comunes los registros que exhiben caídas de 2, 4 y hasta 8 por ciento en las comparaciones anuales de cada mes que se va reportando
00:10 sábado 15 noviembre, 2025
Colaboradores
Durante más de seis meses, las remesas oficialmente registradas por el Banco de México de Victoria Rodríguez Ceja han mostrado un patrón de descenso. Ya son muy comunes los registros que exhiben caídas de 2, 4 y hasta 8 por ciento en las comparaciones anuales de cada mes que se va reportando.
No obstante, como hemos dicho aquí, existe un hueco de regulación y supervisión que está permitiendo que algunas fintechs y otras instituciones, con acceso al sistema de transferencias SPEI, se brinquen los requerimientos que tradicionalmente se siguen. ¿Cómo funciona esto? Basta con que alguna nueva empresa financiera tecnológica tenga acceso al sistema SPEI para ponerse a operar con socios en Estados Unidos para recibir el dinero allá y dispersarlo en México, sin que se deban cumplir todos los requerimientos del FinCEN contra el lavado de dinero, sobre todo en cuanto a registro y verificación de datos biométricos.
Esta situación sólo tenderá a crecer. Las remesas seguirán, aparentemente ‘cayendo’, porque la tecnología está dándole la vuelta a los requerimientos legales tradicionales. Considérese el anuncio que hicieron ayer las empresas dLocal y Félix, que lanzaron remesas instantáneas vía WhatsApp financiadas con stablecoins en México:
“dLocal, la principal plataforma de pagos que conecta a los comercios globales con los mercados en expansión, y Félix, un servicio con sede en EUA que permite enviar remesas a través de WhatsApp, anunciaron una alianza para habilitar pagos instantáneos de remesas con financiamiento en stablecoins en México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Félix financia las transferencias en USD Coin (USDC), y dLocal entrega el dinero en moneda local a las cuentas bancarias de los destinatarios. En las pruebas, las transferencias llegaron en minutos en lugar del día siguiente, con tiempos de entrega normalmente menores a dos minutos y una tasa de éxito cercana al 99 por ciento. Este enfoque reduce la exposición a cuellos de botella en la banca corresponsal tradicional y brinda a los operadores una ventana de tiempo más predecible en corredores de alto volumen”.
Así que no, las remesas no están bajando. Lo que está cambiando es el canal por el que se envían. Esta tendencia tendría que ser analizada urgentemente por parte del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Veremos.
CALOREX
Ahora que va a escasear el gas en Puebla, Tlaxcala, el Estado de México y la Ciudad de México, según la Amexgas, quizá valdrá la pena revisar la nueva propuesta de Calorex, que está lanzando sus calentadores Maximus Advance Wi-Fi y el Levare Advance. La marca, parte del grupo italiano Ariston, está encabezada por Rodrigo Basáñez y está volcada en el “ahorro de energía” para otorgar “control y eficiencia sin precedentes a los usuarios”.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA