Vínculo copiado
Exclusiva
Pemex sigue sin ser una empresa operativamente rentable: Fernando Castro
01:50 sábado 16 agosto, 2025
JaliscoEl plan del Gobierno Federal para emitir deuda y rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex), cuya carga financiera y adeudos a proveedores superan los 12 mil millones de dólares, solo aplaza una decisión inevitable y compromete recursos que deberían destinarse a servicios prioritarios, advirtió Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. El dirigente señaló que, pese a las millonarias inyecciones de capital, Pemex sigue sin ser una empresa operativamente rentable y enfrenta señalamientos internacionales por presuntos actos ilícitos, incluido el uso de su infraestructura para el tráfico ilegal de combustibles (huachicol). “Se está pateando el balón para que el próximo presidente se haga cargo. Pemex ya no es rentable para México, y mientras se le sostenga con deuda, nos cuesta más a todos los mexicanos”, expresó. Castro Rubio recordó que la compra de la refinería Deer Park en Estados Unidos se presentó como una solución para garantizar el abasto y reducir precios de combustibles, objetivos que no se han cumplido. Por el contrario, dijo, el precio de la gasolina se mantiene alto, mientras que el huachicol sigue ofreciendo un mercado ilegal con precios mucho más bajos, inhibiendo la llegada de empresas privadas y afectando la competencia. El empresario advirtió que la prioridad a Pemex ha desplazado inversiones y proyectos que podrían fortalecer otros sectores, además de impactar directamente a los ciudadanos: “Estos recursos —unos 250 mil millones de pesos— podrían destinarse a salud, educación e infraestructura. El desabasto de medicinas o las escuelas sin espacios suficientes son ejemplos claros de cómo esta deuda nos afecta en la vida diaria”. Castro Rubio planteó que la decisión de cerrar o privatizar Pemex es “una crónica de una muerte anunciada” que se viene postergando desde sexenios anteriores. Propuso que, en caso de llegar a ese punto, se anuncie con tiempo suficiente para que las empresas y comunidades que dependen de la paraestatal puedan reestructurarse y evitar cierres abruptos.