Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Estudiantes que se mantienen en clases a distancia, empeoraron en sus aprendizajes
17:29 miércoles 26 enero, 2022
San LuisMexicanos Primero reveló recientemente que, al no regresar presencialmente a las aulas, los alumnos de educación básica no solamente están dejando de aprender, sino que incluso han presentado un retroceso en materias como español y matemáticas, según su estudio Equidad y Regreso.
En entrevista para Imagen Informativa, Katia Carranza, investigadora de este organismo expuso que se realizó este estudio de manera directa y en casa de 2 mil estudiantes de entre 10 y 15 años, entre cuarto grado de primaria y tercero de secundaria, en donde el 51% de los alumnos mexicanos se encuentra de manera presencial acudiendo a las escuelas, mientras que el 35% sigue en el modelo de clases a distancia y el 7% con un modelo híbrido. Además 6 de cada 10 niños ya no volvieron a las escuelas. También detalló que los estudiantes que se mantienen en clases a distancia, empeoraron en sus aprendizajes, es decir, no están aprendiendo conceptos nuevos, sino que además están perdiendo conocimiento que ya sabían. “El 8.3% de niños adolescentes que en mayo pasado habían comprendido un texto de 4to grado, en diciembre ya no pudieron hacerlo. Esta pérdida de aprendizaje se vuelve más significativa en aquellos que ya no volvieron para nada a la escuela, ya que disminuyó en un 23% el porcentaje de niños y niñas que había podido comprender un texto de 3er grado a principios del año pasado”, explicó. La investigadora de Mexicanos Primero aseveró que en materias como matemáticas hay una situación grave, pues destacó que la perdida de aprendizaje ha sido por hasta 6%, en donde se notó que adolescentes de entre 12 a 15 años, 1 de cada 10 no puede mencionar un número de dos dígitos.
Por todas estas circunstancias que son solo algunas de las grandes problemáticas que está experimentando el modelo educativo en tiempos de pandemia, pues se está registrando un retroceso grave en el crecimiento emocional, psicológico y social, por ello enfatizó que Mexicanos Primero exige que se tenga un regreso presencial a las aulas para mitigar a la mayor brevedad posible estos daños a la educación del país.