Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el estado se tienen registros de más de 200 mil personas en pobreza extrema, la mitad se concentra en León
01:52 viernes 30 mayo, 2025
LeónLos salarios que se pagan en el sector automotriz, no están impulsando la prosperidad de los trabajadores en León, quienes están un 60 por ciento abajo de un ingreso digno, señaló David Herrerías Guerra, dirigente de la Asociación Civil, "Sin Pobreza Guanajuato". Añadió que en el estado se tienen registros de que existen más de 200 mil personas en pobreza extrema, de los cuales, la mitad se concentran en León, ciudad en la que además se calcula que tiene 800 mil habitantes en situación pobreza. La Universidad Ibero Americana de León, firmó un convenio de colaboración con la asociación civil "Sin Pobreza Guanajuato", para realizar intercambios de información sobre la medición de la pobreza en León, en donde calculan que en promedio los trabajadores ganan 5 mil 190 pesos mensuales, y proponen que el salario digno debería de estar en los 13 mil 400 pesos. Reconoció que los gobiernos panistas y el sector automotriz, apostaron por traer Inversión Extranjera Directa, la cual no llegó acompañada de ciertas condiciones, y por el contrario se está dando una ilusión de que Guanajuato está creciendo porque tiene un Producto Interno Bruto fuerte. Lamentó que Guanajuato es un estado, que se ha distinguido por crecer con una idea y un concepto de mano de obra barata. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Sobre su presencia en el Bajío y Occidente, dijo que Guanajuato también tiene una gran diferencia salarial con respecto a sus vecinos como Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán. Con información de Radio Fórmula