Vínculo copiado
Se han bloqueado todos los bienes o intereses de las personas y entidades designadas
11:35 miércoles 13 agosto, 2025
JaliscoSiguiendo con la estrategia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal de combatir al crimen organizado en coordinación con instancias internacionales, se dio a conocer la sanción a un empresario originario de Puerto Vallarta, tres personas más y 13 sociedades por su presunta participación en el esquema de fraude en tiempos compartidos. Según datos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros se han bloqueado todos los bienes o intereses de las personas y entidades designadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses. Además, prohibió transacciones con ellas, salvo autorizaciones específicas. También advirtió que instituciones extranjeras podrían enfrentar sanciones secundarias si facilitan operaciones. Julio César “N”, Carlos “N”, y Francisco “N” son señalados como operadores de un grupo criminal en Puerto Vallarta y presuntamente orquestan homicidios de grupos criminales rivales y políticos. Por su parte, Michael “N”, contador de formación y empresario turístico con más de 20 años de experiencia en la venta y administración de tiempos compartidos en la región, es acusado por Estados Unidos de participar en los fraudes de tiempo compartido para la misma organización criminal de la que presuntamente son miembros las otras personas señaladas. En ese sentido, 13 compañías vinculadas a Michael “N”, fueron sancionadas, entre ellas Akali Realtors, Centro Mediador De La Costa, S.A. de C.V., Corporativo Integral De La Costa, S.A. de C.V., Corporativo Costa Norte, S.A. de C.V., y Sunmex Travel, S. de R.L. De C.V., las cuales son de la industria del tiempo compartido. También fueron penalizadas TTR Go, S.A. de C.V.; Inmobiliaria Integral Del Puerto, S.A. de C.V.; KVY Bucerias, S.A. de C.V.; Servicios Inmobiliarios Ibadi, S.A. de C.V.; Fishing Are Us, S. De R.L. de C.V.; Santamaria Cruise, S. de R.L. de C.V.;Laminado Profesional Automotriz Elte, S.A. de C.V y Consultorias Profesionales Almida, S.A. de C.V.
“Estas personas y empresas tienen su sede en Puerto Vallarta o sus alrededores, un popular destino turístico que también sirve como bastión estratégico de un grupo delictivo”, detalló el Departamento del Tesoro en un comunicado. Según el Departamento de Tesoro, la célula criminal implicada obtiene información de estadounidenses que tienen un tiempo compartido en México a través de informantes dentro del sector y por medio de un call center contacta a las víctimas para que vendan su tiempo compartido; sin embargo, les hacen pagar impuestos o tarifas para hacerlo.