Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Más de mil 500 vidas se han perdido en siniestros viales durante los últimos tres años
01:50 miércoles 12 noviembre, 2025
San Luis
Este 2025 marca tres años de lucha constante por parte de colectivos como Pedaleando SLP y Movilidad Sostenible, quienes siguen presionando para que se apruebe la “Ley Santi”, una propuesta ciudadana que busca garantizar una movilidad más segura para todos los habitantes de San Luis Potosí. La iniciativa lleva estancada desde noviembre de 2022, cuando el Congreso local incumplió con el plazo para homologar la Ley Estatal de Seguridad Vial y Movilidad. En este tiempo, más de mil 500 vidas se han perdido en siniestros viales, un claro reflejo de la falta de regulación y planificación en el sistema de movilidad de la ciudad.
Para los colectivos, ésta es una tragedia evitable, una situación que podría haberse prevenido con una legislación adecuada que proteja a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público y privado. Con tristeza y frustración, los miembros de Pedaleando SLP y Movilidad Sostenible han denunciado que la principal excusa de los funcionarios ha sido la falta de recursos, un argumento que usan para justificar la parálisis en temas tan urgentes como la seguridad vial y la creación de consultas populares que permitan adecuar las leyes a las necesidades de la ciudadanía.
Además, la preocupación crece cuando se observa que, mientras se prevé un aumento salarial para los legisladores en 2026, aún no se sabe cuánto del presupuesto será destinado a las consultas para personas en situación vulnerable, como aquellas con discapacidad o de comunidades indígenas. Estos grupos, que enfrentan barreras adicionales en su movilidad, siguen siendo ignorados en las políticas públicas actuales. La falta de accesibilidad y las condiciones de desplazamiento para estos sectores son aspectos que ni las leyes vigentes ni las nuevas propuestas han logrado contemplar de manera adecuada.
A pesar de estos obstáculos, los colectivos han expresado su agradecimiento al diputado Luis Emilio Rosas, quien ha mostrado disposición para atender el tema de la movilidad en el estado. Sin embargo, no todas las autoridades están en la misma sintonía. A nivel municipal, aún se mantienen actitudes de indiferencia, lo que agrava aún más la situación. “Es frustrante ver cómo algunos niveles de gobierno siguen sin tomar en cuenta nuestras propuestas y las necesidades reales de los ciudadanos”, señaló uno de los representantes de Movilidad Sostenible.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Ante este panorama, los colectivos hicieron un llamado urgente a la acción: instaron a las autoridades a realizar estudios estadísticos que muestren la magnitud de la problemática de la movilidad en SLP y los riesgos asociados. Sin una visión clara de los problemas y sus consecuencias, es difícil implementar estrategias que realmente protejan a los usuarios vulnerables.