Vínculo copiado
Exclusiva
Aumentar la tasa de interés impactará en las proyecciones de crecimiento económico
01:52 martes 27 septiembre, 2022
San LuisEl poder adquisitivo del peso mexicano ha disminuido, en términos generales, en casi un 9 por ciento en lo que va del año hasta el pasado mes de agosto, pues el impacto en la economía de las familias dependerá del gasto que haga cada una de estas, sin embargo, esta pérdida ha impactado en mayor medida a los bolsillos de las familias de clase baja, explicó el economista Oliver Arroyo Leos. “El poder adquisitivo se pierde con el efecto de la inflación, entonces, si la inflación al mes pasado quedó en 8.7 por ciento, teóricamente en ese sentido, en lo que va del año, es lo que se ha perdido”. Reiteró que el efecto dependerá del gasto de cada persona, ya que hay quienes están acostumbrados a consumir ciertos artículos donde la inflación ha sido más drástica, sin embargo, comentó que en este tipo de escenarios la situación tiende a ser más difícil para la clase baja ya que dentro de su dieta diaria se incluyen productos más afectados por este índice económico. Arroyo Leos explicó que la aceleración de la inflación se ha generado principalmente por cuestiones externas como la guerra en Ucrania y la pandemia, en este caso, los productos cuyo precio se ha disparado en los últimos meses son por lo regular, los energéticos como el petróleo y gas, así como cereales, cuyos principales exportados se encuentran involucrados en el conflicto bélico. Aumentar la tasa de interés impactará en las proyecciones de crecimiento económico Asimismo, el especialista dijo que si bien, ante la aceleración del índice inflacionario, la medida más común es elevar también la tasa de interés, esto a largo plazo generaría que las proyecciones de crecimiento económico no sean las visualizadas.
“Si se suben (las tasas de interés) los inversionistas y empresas dejan de invertir en cuestiones productivas para invertir en cuestiones financieras, lo que trae un decrecimiento económico”.