Vínculo copiado
Durante la pandemia Puerto Vallarta fue un bálsamo para viajantes a los que no dejaban desembarcar.
08:03 viernes 11 noviembre, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPUno de los principales segmentos turísticos para destinos como Puerto Vallarta es y seguirá siendo el de los grandes cruceros, pero al igual que su calidad para atraer visitantes, desgraciadamente es uno de los sectores más vulnerables a situaciones extraordinarias, como lo fue durante la pandemia por Covid-19. Y es que el permanecer confinados personas de distintas partes del mundo por lo menos durante una semana, hace que estas embarcaciones sean consideradas como un lugar propicio para el contagio de enfermedades infecciosas. Solo cabe recordar como Puerto Vallarta se convirtió en el gran refugio para pasajeros y tripulación entre los meses de marzo y abril de 2020, cuando embarcaciones como el Europa, luego de estar dando vueltas alrededor del mundo, porque en ningún sitio los dejaban desembarcar, se encontraron con la hospitalidad vallartense, cuando por fin los dejaron bajar en esta ciudad. Luego del periodo verdaderamente malo para la industria naviera turística, este 2022 se ha convertido en el año del restablecimiento de la industria, con la llegada de una buena cantidad de embarcaciones, muchas de ellas con capacidad de más de tres mil pasajeros. Si se toma en cuenta que cada pasajero deja en promedio una derrama económica de 120 dólares al destino, se entiende la importancia que este segmento tiene en la economía de los vallartenses. De acuerdo con datos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Puerto Vallarta, de enero a octubre arribaron a ese destino un total de 109 cruceros con 255,000 turistas, cifra que supone un crecimiento de 155% con relación a los 100,000 visitantes que llegaron al puerto por la vía marítima en todo 2021. Del mismo modo se espera que lleguen a Puerto Vallarta 51 cruceros adicionales con 125,000 pasajeros, por lo que 2022 cerraría con la recepción de 160 cruceros con más de 380,000 pasajeros y una derrama económica de 500 millones de pesos para este destino del Pacífico Mexicano. Es por ello la importancia de que se mantenga este importante segmento turístico para los vallartenses.