Vínculo copiado
Exclusiva
La organización propone que se considere al menos tres opciones presupuestales que recaudan más de 40 mil MDP
15:04 martes 22 marzo, 2022
JaliscoAnte esta situación que vulnera múltiples derechos para la niñez y sus familias, la organización Mexicanos Primero crearon una propuesta para que el Gobierno de México revierta la decisión de terminar con los dos componentes antes mencionados y que eran el valor agregado donde el programa atendía a cerca de 3.6 millones de niños y adolescentes, sobre todo provenientes de zonas marginadas en el país.
Martha Pereira Moncayo, Investigadora en Mexicanos Primero Jalisco comentó que en primera instancia el presupuesto anual para el programa ya fue asignado y además se le otorgó un incremento extra: “La situación no es tan tajante como se ha mencionado de que no existe el recurso. La primera es que el programa mismo éste año recibió un incremento presupuestal de 2 mil millones de pesos, por lo que ahora tienen casi 14 mil millones y se podrían utilizar estos recursos porque ya fueron asignados.” La especialista declaró que no solamente es viable mantener las Escuelas de Tiempo completo, sino que se debe buscar una manera de hacerlo, sino se caería en una agresión a los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Porque, además, de mantenerse las actuales reglas de operación que fueron publicadas el 28 de febrero por la SEP y donde se eliminan los componentes 2 y 3 que significa la jornada ampliada y el servicio de alimentación. Dentro del presupuesto también hay otros recursos como la famosa partida U080 que permite un ejercicio flexible de subsidios donde los Estados pueden solicitarlo y para este año cuenta con más de 4 mil millones de pesos autorizados y éstos podrían ser dirigidos a los componentes 2 y 3. Por último, plantean que es posible recaudar fondos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que comentó están dirigidos en su mayoría a las bebidas azucaradas y proyectado para recaudar cerca de 33 mil millones de pesos solamente para este año. A pesar de que gobiernos estatales han comentado que continuarán con Escuelas de tiempo completo, Martha Pereira Moncayo resaltó que la responsabilidad es únicamente federal, ya que los estados no pueden hacerlo solos dado que el programa requiere amplios presupuestos.