Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La crisis de inseguridad no es solo de cifras: es de mando. Mientras la Federación opera, mandatarios renuncian en los hechos a gobernar
00:10 martes 4 noviembre, 2025
Colaboradores
                Aunque el Gabinete de Seguridad que encabeza Omar García Harfuch ha mostrado resultados, el verdadero dolor de cabeza para este gobierno se cocina lejos de la mesa federal: mandatarios estatales rebasados por la inseguridad y, peor aún, por el crimen organizado. El caso paradigmático es Michoacán, donde Alfredo Ramírez aparece más como espectador que como gobernador.
En tierra de aguacateros, limoneros, industriales y comerciantes, el abandono es política pública. No hay comunicación ni respaldo real del morenista hacia su propia gente ni hacia los alcaldes que sostienen la primera línea. En Palacio Nacional lo saben: no da una… y no se deja ayudar.
En la dirigencia de Morena, de Luisa María Alcalde, tampoco entiende cómo es que el gobernador no sabe qué hacer. La ecuación es tan simple como letal: toda la responsabilidad se deja a la Federación. El resultado es un hueco de autoridad que el crimen llena con eficacia de corporativo. Lo más grave: no es solo Michoacán.
La escalada de violencia y asesinatos de alto impacto -como el del alcalde Carlos Manzo- prevén que pueda replicarse en otros estados. El gobierno de la presidenta Sheinbaum ya tiene una lista de entidades en riesgo: Morelos (con Margarita González), Guerrero (Evelyn Salgado), Baja California (Marina del Pilar Ávila), Veracruz (Rocío Nahle) y Sinaloa (Rubén Rocha). Todas y todos tienen un asiento en el Gabinete de Seguridad, algunas y algunos sin participar o enviando emisarios.
Y es algo que en la Federación lo leen como desinterés absoluto. Como ocurrió con las lluvias del mes pasado: los gobernadores esperan que la Federación haga todo. Se lavan las manos por desinterés o -lo impensable dicho en voz baja- por complicidad con grupos del crimen organizado. Nadie lo admitirá en público, pero en el territorio los criminales sí se presentan puntuales.
La paradoja es que Harfuch trabaja mejor con mandatarios de oposición. Está Guanajuato, con Libia Denise García, que en poco tiempo revirtió indicadores clave y recompuso una relación que estuvo rota con López Obrador. Resultado: cuando hay mando y coordinación, la curva del miedo cede. Cuando hay ausencia y pretextos, la curva se vuelve lápida.
Michoacán fue la gota que derramó el vaso. Ni catorce efectivos federales asignados a la seguridad perimetral de Carlos Manzo pudieron impedir su asesinato. Uruapan quedó de luto en la fecha que celebra a la muerte, pero debería haber enlutado al país, porque si las autoridades caen a merced del hampa, ¿qué pueden esperar los ciudadanos que votaron con la esperanza de cambio?
***
SE ESPERA que este lunes quede aprobado en la Cámara de Diputados, que preside Kenia López, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Los ganones con mayor presupuesto serán los programas sociales, obras de infraestructura, el sector salud y Pemex, mientras que los mayores recortes los harán en los autónomos como el INE y el Poder Judicial.
***
LOS BENEFICIARIOS de Leche para el Bienestar son más de siete millones en todo el país. La fórmula es simple: lograron fortalecer su cobertura, priorizando la atención en zonas con mayores índices de vulnerabilidad, asegurando una nutrición adecuada para niños y adultos mayores.
La dependencia que encabeza Antonio Talamantes alcanzó su meta dos meses antes de lo establecido, por lo que ahora el programa de Abasto Social de Leche proyecta ampliar su cobertura para alcanzar 10 millones de beneficiarios en 2030.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando el Estado se ausenta, el crimen atiende la ventanilla”.