Vínculo copiado
San Luis Potosí encabeza la lista de los estados, en donde la población despedida durante la pandemia aún no ha podido reintegrarse
18:22 domingo 31 octubre, 2021
San LuisPor falta de preparación profesional, discriminación por su aspecto físico, edad y hasta por razones de género, son las principales causas por las cuales se les niega el acceso a oportunidades laborales a hombres y mujeres en la región Bajío, de acuerdo un estudio de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). En entrevista para Así las Cosas en el Bajío, Marcelo Delajara, director de Crecimiento Económico y Mercado Laboral del CEEY, detalló que el estado de San Luis Potosí encabeza la lista de los estados de la región, en donde la población despedida durante la pandemia aún no ha podido reintegrarse al mercado laboral a 19 meses del primer caso de covid-19 en México, con el 48 por ciento. Le siguen Jalisco con el 41 por ciento de las personas desempleadas durante la pandemia, por su parte el estado de Zacatecas se ubicó en la última posición con el 21 por ciento, al respecto el especialista destacó que en dicha entidad hay un alto grado de movilidad social. Finalmente, Delajara indicó que en caso de que las autoridades no tomen acciones, tales como la creación de programas de identificación, se prevé que la movilidad social, y por ende, la economía no mejore en el corto plazo.