Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La crisis de gestión y las condiciones hidrológicas podrían sumir a SLP en una crisis tan severa como la regia
01:52 viernes 24 junio, 2022
San Luis 
                La falta de agua en Monterrey se debe a una crisis de gestión, San Luis Potosí va siguiendo sus mismos pasos y comparte condiciones hidrológicas y geográficas similares. Monterrey es una ciudad industrializada con un sector productivo que tiene importantes concesiones de agua, lo mismo puede decirse respecto del desabasto en San Luis Potosí, derivado de una crisis de gestión por la presa El Realito, reconoció Daniel Jacobo Marín, acuólogo del Colegio de San Luis. Los factores similares que comparten San Luis Potosí y Monterrey (como otras ciudades del centro-norte), es que se ubican en cuencas cerradas con condiciones de aridez o "baja" precipitación, lo que da una cierta disponibilidad de agua, de manera que al momento de planificar las ciudades no se considera la distribución de usos, por tanto, se asume que cuando haga falta se puede trasladar desde otros lugares. “Eso pasa justamente con el Proyecto Monterrey VI, que pretende gestionar 6 mil litros por segundo del Río Pánuco (en la Huasteca Potosina) para llevarla a la Presa Cerro Prieto (la que tiene bajos niveles ahora)”. La cuestión, explicó, es que el desabasto es visible y afecta a los ciudadanos comunes. Porque dependen de los sistemas municipales que comparten las fuentes con otros usuarios, aunque con diferente infraestructura. Así por ejemplo, es poco frecuente ver reportajes sobre el desabasto para los sectores de la transformación que usan volúmenes de agua, considerando que todos los usuarios habitan en la misma cuenca. “El desabasto es más bien una constante en las dos ciudades, sólo que ahora tomó una escala mayor que lo hizo visible en la agenda pública. Tanto por El Realito como por las presas de Monterrey”. Sobre Monterrey VI es importante decir que no hay excedentes de agua en el Pánuco, como lo han mencionado las autoridades de Nuevo León. Se piensa que esas aguas no están comprometidas para otros usuarios o que a esa cuenca hidrológica "le sobra agua". Monterrey tiene un sistema de fuentes subterráneas y superficiales para el abasto doméstico, como muchas ciudades del centro-norte del país, es decir, tiene un conjunto de pozos profundos que extraen agua del acuífero y dos presas principales: Cerro Prieto y La Boca. Debido a las condiciones hidrometeorológicas que se han dado en el país durante los últimos meses, el nivel de dichos embalses ha bajado y, por lo tanto, el volumen que puede emplearse para el abasto también. Considerando la baja o nula precipitación. Pero eso es solo lo que respecta a las fuentes superficiales, es decir, la ciudad de Monterrey sigue extrayendo agua del sistema de pozos profundos. En términos generales, siempre se le presentó a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey como el organismo más eficiente del país. Con niveles de cobertura amplios y con buena dotación, que ellos asumen como buena presión de agua en las tomas.