Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta consulta nacional se implementará del 26 al 30 de agosto a través de un formulario digital
16:04 lunes 26 agosto, 2024
San LuisEste lunes 26 de agosto, las Secciones 26 y 52 del SNTE encabezadas por Juan Carlos Bárcenas Ramírez y Martín Rodríguez Ramírez secretarios generales respectivamente, dieron a conocer a los diversos medios de comunicación de la zona Media, la Consulta Nacional “Hacia un sistema para la carrera docente, construido con el magisterio”, una estrategia que tiene el propósito de escuchar la voz y las propuestas de las y los docentes para la constucción de un nuevo organismo que regule los procesos de admisión, promoción y reconocimiento profesional, pero sobre todo que responda a las necesidades del Sistema Educativo. En su intervención Juan Carlos Bárcenas Ramírez, afirmó que la abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, que da sustento a la USICAMM, ha sido una de las principales exigencias expresadas por los agremiados de todo el país y esta exigencia ha sido escuchada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, ya que ha vulnerado los derechos laborales y salariales de las y los trabajadores de la educación. Por lo que se requiere una nueva ley transparente, justa e imparcial, en la que el magisterio potosino participe para el fortalecimiento de la escuela pública”. Explicó que esta consulta nacional se implementará del 26 al 30 de agosto a través de un formulario digital que se estará haciendo llegar a través de la estructura sindical, en el cual las y los compañeros expresarán sus propuestas, experiencias y necesidades en materia de desarrollo profesional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Gustavo Michua y Michua coordinador del Colegiado de Seguridad y Derechos Sociales del CEN del SNTE mencionó que en esta gran cruzada participará todas las secciones sindicales del país para la construcción de un nuevo Sistema que sea justo y transparente, para articular e identificar todo lo que se tenga que mejorar, señaló que las y los maestros no le tienen miedo a la evaluación, pero exigen que estos procesos estén acompañados de una capacitación permanente.