Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En PV no se tienen las condiciones para abrir nuevas empresas; hasta 40 requisitos se deben cumplir para abrir una empresa.
01:52 martes 12 marzo, 2024
Jalisco
Empresarios de Puerto Vallarta sufren un calvario al momento de abrir un negocio, tan solo para sacar una licencia de funcionamiento se piden hasta 23 requisitos, por ello muchas personas optan por la informalidad. Más del 55% de los empresarios en el país se han quejado por la sobrerregulación para la creación y apertura de nuevas empresas, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, Juan Pablo Martínez, empresario y expresidente de COPARMEX en Puerto Vallarta, quien se pronunció por adoptar una verdadera política de mejora regulatoria que impulse la creación de nuevos empleos para la región. Asimismo, lamentó que ya no se cuente con la ventanilla del sistema de apertura rápida de empresas (SARE) lo cual ha provocado que los trámites sean tardados y engorrosos. Expresó que son muchas horas las que deben dedicar los empresarios para cumplir los requisitos que piden en los diferentes niveles de gobierno, tanto federal, estatal y municipal para poder abrir una empresa, “en términos de trámites federales tienes que cumplir dependiendo del giro, más de 30-40 normas oficiales mexicanas aplicables a las empresas y no te quiero decir el tema estatal”. Por ello, dijo que el sector empresarial ha insistido en la sobrerregulación que hay, sobre todo en los excesivos trámites municipales a pesar de que la apertura de empresas conlleva la creación de más empleos. En el caso de Puerto Vallarta, dijo que en las oficinas locales del SAT no hay trámites como tal para la apertura empresas, por lo que se tiene que acudir a la ciudad de Tepic o a la ciudad de Guadalajara a hacer citas que tardan entre 15 o 20 días posteriores a la fecha en la que está solicitando. Recordó que el gobierno federal se encargó de eliminar o quitar recursos a dependencias que eran importantísimas para el tema del desarrollo empresarial por lo que los empresarios se tienen que trasladar a otras ciudades de Jalisco o el propio Nayarit para poder completar los trámites solamente del SAT. “Para acudir a las oficinas de padrón y licencias o reglamentos, también implica, un tiempo importante para invertirle, porque no solamente hay que cumplir con los trámites que son más de 23 requisitos los que te piden para una licencia municipal, sino que también aparte hay que acudir a Desarrollo Urbano, hay que acudir también a lo que es Protección Civil, hay que acudir a jueces municipales, creemos que es necesaria una reforma administrativa que evite estar acudiendo a tantas dependencias para realizar o para sacar solamente una simple licencia municipal”, concluyó.