Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO Y VIDEO) México necesita una política farmacéutica nacional
14:23 lunes 15 enero, 2024
San LuisA finales de diciembre entró en operación la Superfarmacia, aún hay gente a la que no le han podido entregar el medicamento que necesita para tratar algún padecimiento. En entrevista para AltaVox, Andrés Castañeda, integrante de Cero Desabasto, señaló que la Superfarmacia plantea dos soluciones, la primera es entregarte el medicamento que necesitas en menos de 48 horas en tu domicilio.
Comentó que la idea de que nunca falte medicamento de ningún tipo, ya había sido anteriormente propuesta, pero conocidos como vales de medicamentos, pero tanto el IMSS como el ISSSTE, se dieron cuenta de que no valía la pena por la poca demanda que tenían con ellos. La segunda, está enfocada a la distribución del medicamento, partiendo de la sede de la superfarmacia, pues en términos presupuestales, era muy complejo y poco práctico, por eso no era la solución ideal, añadió. En cuestión del desabasto de medicamento que afectaba al país, menciono que habían cerrado el 2023 con más de 1400 reportes, cifra menor a la que habían tenido en 2021 y 2022, sin embargo, esto no quería decir que ya estuviera resuelto el desabasto. Enfatizó que lo que México necesita es una política farmacéutica nacional, que fije estrategia a largo plazo, para saber lo que se necesitará hoy y dentro de 30 años, de manera coordinada entre todos los involucrados. Concluyó con que era necesario que mientras no exista una estrategia de distribución y de detección, respecto a qué medicamentos requiere cada lugar, pues de lo contrario, el dinero que se estaba invirtiendo no estaba otorgando una mejora en materia de derechos.