Vínculo copiado
Exclusiva
La Secretaría del Bienestar ha logrado un entendimiento con la gran mayoría de los Ayuntamientos
01:52 domingo 6 febrero, 2022
San LuisDe los 58 municipios del estado, en Tamasopo es donde la Secretaría del Bienestar ha encontrado resistencia para la donación de los terrenos que se necesitan para la construcción de los Bancos del Bienestar, ya que los dos cabildos a los cuales se les ha consultado han aceptado solo la donación en calidad de comodato, ya que se encuentran en una zona aledaña a donde se realiza la feria, aseguró Jesús Guillen Martínez, director regional y enlace estatal del Banco del Bienestar. “La verdad, ya van dos cabildos y todavía no nos hemos podido coordinar correctamente, lo que pasa es que nos los quieren dejar en comodato, y esto no es posible porque cuesta 2.5 millones de pesos y es dinero del pueblo, entonces tenemos que tener la certeza jurídica para poder edificar algo y que sea para la gente”, relató. Recordó que en un principio existía negación por parte de los cabildos para la donación de los predios, pero han logrado un entendimiento con la gran mayoría de los Ayuntamientos, excepto como con el referido de Tamasopo. Explicó que en otros municipios como Tamazunchale ya tienen la aprobación de los cabildos para la donación de los terrenos, sin embargo, aún no han podido comenzar la construcción los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) porque no se han concluido los trámites legales. De las 65 sucursales del Banco del Bienestar que se tienen planteadas para construirse en todo el territorio potosino, actualmente se han concluido 25, es decir, restaría un total de 40 para completar la meta. La inversión para cada una de las sucursales es de 2.5 millones de pesos, por lo cual se erogarán en total 162.5 millones de pesos para la edificación de todas las que se tienen proyectadas en el estado de San Luis Potosí.