Vínculo copiado
Exclusiva
Advierten de interacción con personas desconocidas y la normalización de estereotipos dañinos.
01:50 domingo 17 agosto, 2025
JaliscoEl acceso cada vez más temprano de niñas y niños a dispositivos electrónicos y plataformas digitales representa un reto urgente para familias y educadores, advirtió María Giselle Castro Granados, responsable de Promoción e Investigación de la Salud Sexual (PISSE) de la Coordinación de Extensión y Responsabilidad Social. Castro Granados señaló que, si bien las tecnologías ofrecen oportunidades educativas y de comunicación, también pueden exponer a las infancias a contenidos inadecuados, riesgos de interacción con personas desconocidas y la normalización de estereotipos dañinos. “La tecnología no es el problema en sí; el riesgo está en dejar que los menores naveguen sin orientación, sin filtros y sin herramientas para identificar conductas o contenidos que puedan afectarlos”, subrayó. La especialista enfatizó que el acompañamiento de padres, madres y tutores es clave para prevenir daños emocionales, psicológicos y sociales. Esto implica desde establecer límites de tiempo de uso y supervisar el tipo de plataformas que se consumen, hasta fomentar la comunicación abierta para que los menores puedan compartir dudas o experiencias negativas en línea. Asimismo, recordó que la educación en salud sexual y afectiva debe incluir el uso responsable de la tecnología, pues las redes sociales y plataformas de video influyen en la percepción que niñas y niños construyen sobre su cuerpo, sus relaciones y su autoestima. Castro Granados concluyó que el reto no es prohibir, sino enseñar a usar las herramientas digitales de manera crítica y segura: “Acompañar significa estar presentes, guiar y construir juntos entornos digitales más saludables”.