Vínculo copiado
Exclusiva
El acero ya había presentado incrementos inflacionarios en años anteriores, el conflicto en Ucrania lo podría disparar
01:52 jueves 3 marzo, 2022
San LuisTanto a nivel nacional como a nivel local, los empresarios constructores temen por el incremento al precio del acero, posibilidad que surge por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, señaló Francisco Solares Alemán, delegado nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Durante su visita a San Luis Potosí, el delegado señaló que el acero ya había presentado fuertes incrementos inflacionarios en años anteriores y ahora con el conflicto entre los países europeos, se prevé un incremento a este insumo, que podría aumentar las afectaciones económicas al sector de la construcción. Si el acero padece de otro incremento, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, en México disminuiría la capacidad de generación de obra, porque el costo subiría de manera estrepitosa: “Si tenemos 100 pesos para hacer obra y podíamos hacer “x” cantidad de obra, pues ahora con es 100 pesos vamos a poder hacer “y” que es menor a la cantidad inicial”. Resaltó: “Indudablemente, esta guerra que no sabemos todavía las dimensiones que puedan tomar y las consecuencias que puedan tener, ya nos está afectando a la economía de todo el mundo y desde luego que será un factor, el acero que no sabemos que pase con las demandas de la guerra”. El precio de los metales depende de la oferta y la demanda internacional “y el acero es fundamental en muchas actividades económicas y en la construcción es importantísima, ese es el factor más importante que ha modificado la inflación en el 2020 y en el 2021”. Agregó que sin la guerra, los constructores tenían la esperanza de que se estabilizara el precio del acero para este año, pues los insumos crecieron a un 7.3% para diciembre del 2021, el aumento de las obras fue de un 15 a un 16%, 10 puntos arriba de los aumentos que hubo para la canasta básica. “Esperamos que para el 2022, no siga ese incremento, que la tendencia no se mantenga como fue en 2021”, finalizó.