Vínculo copiado
El país deberá ser más costoso si aspira a ser desarrollado. Tres ejemplos ilustran el fenómeno: el accidente de la pipa, el Mundial y logística
00:10 domingo 21 septiembre, 2025
ColaboradoresMéxico pinta para ser cada día más caro y, en gran medida, debe serlo. Y no me refiero a la inflación, que es la expresión más precisa, pero a la vez simplista, de la evolución de los precios. México debe ser más caro si aspira a ser un país desarrollado. Tres ejemplos ilustran el encarecimiento deseable. Sí, deseable. El primero es la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa. Sí, es verdad que la empresa involucrada Silza aparece como responsable hasta ahora por incumplimientos que los peritos habrán de revelar. Pero más allá de ello, lo que todos sabemos es que el reparto de gas en el país, como muchos otros materiales peligrosos, está plagado de irregularidades: extenuantes jornadas laborales de choferes; nulas certificaciones; unidades en estado deplorable; inspecciones incompletas; etc. Y si cada uno de esos rubros ha de mejorar, el resultado es que se necesitará más personal, y eso será más caro: inspectores; peritos operadores; choferes certificados… Eso cuesta. El segundo es el Mundial. Su dimensión será tan grande y la visibilidad del país será tal, que quedaríamos en un ridículo colosal si las comparaciones entre las experiencias de los aficionados en las sedes mexicanas exhiben graves diferencias frente Estados Unidos y Canadá. Todo influirá: desde las calidades de los hospedajes (hoteles, plataformas); hasta los orientadores turísticos y los servicios en las playas, que irremediablemente serán visitadas por turistas internacionales. Y lo peor que podría ocurrir durante el Mundial es tener turistas ahogados por pangas en estado deficiente; o que una delegación entera de algún país cancele su viaje por algún asalto o accidente en el Metro de la CDMX. Si queremos arreglar todo eso… costará. El tercero son los servicios de logística y reparto. Las empresas del sector ya no se dan abasto en contrataciones de personal (187 por ciento crecen las contrataciones en la zona metropolitana de la CDMX). Están contratando de todo; pero no todo mundo tiene calificaciones ni aptitudes. ¿Resultado? Pronto habrá escasez de este y otros oficios —que abandonarán quienes migren para ser choferes—. Esto encarecerá rápidamente la mano de obra. Todo esto ya debe estar ocurriendo. PLATZI Platzi, la plataforma de educación en línea que encabeza Isabel Prieto, anunció una alianza con el Ceneval, de Carmen Rodríguez, para otorgar microcredenciales digitales de dominio del inglés, enfocadas en tres sectores. Una para ejecutivos, e incluye temas de liderazgo; otra para profesionales del sector tecnología, con Inteligencia Artificial y manufactura avanzada; y una más para turismo, con énfasis en gastronomía y atención al turista. Las microcredenciales, llamadas “Ceneval Certifica”, estarán validadas con la tecnología inviolable blockchain. Bien. POR: CARLOS MOTA COLABORADOR TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA