Vínculo copiado
Crece 18.5% Inversión Fija en primer semestre
00:03 miércoles 6 septiembre, 2023
ColaboradoresCrece 18.5% Inversión Fija en primer semestre.
Impacta Inflación y paridad cambiaria a las remesas.
Saturación del AICM es en tierra no en aire. El Peso fuerte y la activación de obras de infraestructura, han contribuido para que en el país la Inversión en bienes productivos crezca en una tasa recordó (18.5%) durante el primer semestre de este 2023. Este incremento es el mayor desde 1994 para un periodo similar. Para analistas este crecimiento obedece a que las autoridades, han dado un impulso permanente a la inversión y no al consumo, y por ello aceleran las obras de infraestructura; por otro lado la apreciación de nuestra moneda ha abaratado la importación de bienes de capital, de forma tal que las empresas han renovado maquinaría, equipos, y amplían su capacidad productiva. Los sectores más beneficiados son el transporte, la maquila y la construcción, en los que se han concentrado los flujos de inversión; así como el arribo de nuevas inversiones por empresas extranjeras, que aprovechan las condiciones del Nearshoring en nuestro país. Tómelo con atención.- La inflación interna y la paridad cambiaria, han impactado negativamente al poder de compra de las familias que reciben remesas en México. Las remesas que se recibieron en el país de diciembre de 2020 a la fecha, han registrado un incremento considerable, lo que en principio fortaleció a las familias en el poder de compra entre 2020 y 2021; sin embargo el fortalecimiento de nuestra moneda, ha afectado el poder de compra, y pese a que reciben más dólares, su gasto se eleva ante la tasa inflacionaria en la adquisición de bienes de consumo, y la paridad que ahora es en promedio un 30% menor, a lo que recibían en 2020. Tómelo con interés.- La Cámara Nacional del Aerotransporte, dio a conocer que la saturación que se registra en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, obedece a mala logística y operaciones en tierra, y no al mayor arribo de aeronaves. En el sector se ha destacado que el número de operaciones de la terminal, era mayor antes de la pandemia por COVID; sin embargo ante el inicio de operaciones del AIFA desde hace más de un año, se ha ejercido una política de presiones hacia las líneas aéreas, y las empresas de logística forzando que sus operaciones se muevan a la nueva terminal aérea. Hoy ante la decisión gubernamental de reducir operaciones en el AICM, existe una clara resistencia y la demanda en el sector, para que se transparente la información, destacando que a lo largo del último año, el Ejército ha tomado la operación de la terminal aérea, careciendo de experiencia en las operaciones, aunado al nulo mantenimiento de la terminal aérea. Twitter: @Fernando MoraG
Facebook: Fernando Antonio Mora *Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana. *Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo. *Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.