Vínculo copiado
Exclusiva
Experiencias de calidad, clave para el futuro turístico de la región: José Alfonso Baños
01:50 martes 30 septiembre, 2025
JaliscoEn el marco del Día Internacional del Turismo, el urbanista e investigador de la Universidad de Guadalajara, Dr. José Alfonso Baños Francia, destacó la importancia de esta actividad para la región de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, así como los desafíos que enfrenta para garantizar su sustentabilidad. En entrevista para “Así las Cosas”, el urbanista recordó que desde 1980, cada 27 de septiembre se conmemora esta fecha instaurada por la ONU, con el objetivo de resaltar el turismo como motor económico, generador de empleos y promotor del intercambio cultural. En este contexto, señaló que la región vive prácticamente de esta actividad, por lo que resulta urgente replantear la estrategia para fortalecer el sector. El académico explicó que este año se ha registrado una disminución en la llegada de visitantes, lo que responde a factores externos como la violencia en México, la política comercial de Estados Unidos y el encarecimiento de la oferta local, además del desgaste del modelo turístico regional. “Puerto Vallarta se ha vuelto caro, sobre todo para el turismo nacional, y no siempre se brinda un servicio acorde al precio, como ocurre en el transporte público”, puntualizó. Asimismo, advirtió que el futuro del turismo dependerá de apostar por la sustentabilidad. “Se ha privilegiado el crecimiento económico y cuantitativo, cuando lo que necesitamos es calidad: mejores infraestructuras, mejor capacitación y un segmento de visitantes que encuentre valor en su experiencia”, subrayó. Otro de los retos señalados fue la falta de coordinación entre los gobiernos de Jalisco y Nayarit en la zona metropolitana de Vallarta-Bahía de Banderas, particularmente en temas como movilidad, promoción turística y vivienda. “La palabra clave es coordinación, porque al final los límites estatales no existen para los turistas ni para la ciudadanía”, recalcó. En cuanto a la promoción, el Dr. Baños resaltó la diversidad de la oferta regional, que va desde destinos de lujo como Punta Mita y Nuevo Nayarit hasta espacios con gran potencial como El Pitillal y Bucerías. Aseguró que, más allá de crecer en número de visitantes, lo prioritario debe ser ofrecer experiencias de calidad que garanticen la buena imagen del destino. “El turismo es nuestra principal actividad, pero debemos trabajar con visión a mediano y largo plazo para que sea sostenible y competitivo. No se trata de tener más, sino de tener mejor”, concluyó.