Vínculo copiado
El tema fue analizado durante el Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) 2022
16:15 lunes 28 marzo, 2022
JaliscoPor parte de diferentes especialistas médicos aseguraron que a pesar de que los casos positivos por Covid-19 no resultaron una constante en los menores, sí se han presentado algunos casos con graves síntomas, y ante ello secuelas bastante significativas como lo son las cardiopatías y las miocardiopatías.
De igual forma la doctora María Guadalupe de la Eucaristía Alcalá Padilla, Coordinadora del Módulo de Pediatría del XXIII Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) 2022, también destacó que la la enfermedad de Kawasaki es muy severa a nivel cardiológico, pues provoca aneurismas y hace miocardiopatías, por lo que es necesario un seguimiento cardiológico a dichos pacientes.
Por otro lado, en el caso de los niños y adolescentes que no resultaron contagiados por el virus y que estuvieron bajo una cuarentena prolongada en sus casas, notaron la presencia de problemas de comportamiento en los mismos. Sobre todo señalaron a la depresión como un tema constante en ellos, ya que identificaron a menores de 9 y 10 años con pensamientos suicidas. Advirtieron que hacen falta estudios clínicos al respecto:
“Estamos viendo a niños con disfasia del lenguaje, donde el niño tiene problemas del lenguaje y comportamiento autista. Estamos ante el riesgo de conocerlos, etiquetarlos o diagnosticarlos de forma incorrecta, cuando lo único que necesitan es un estímulo afectivo y comunicarse verbalmente con el otro. En el hospital hubo incremento de 30 por ciento en atención neurológica y psiquiátrica; está rebasado”, comentó Alcalá Padilla.