Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Salario mínimo puede aumentar, pero no resulta beneficioso cuando productos básicos elevan sus precios hasta en un 60 %: Canacope
16:52 lunes 30 diciembre, 2024
San LuisEl comercio pequeño ha presenciado afectaciones evidentes con los aumentos en varios productos de la canasta básica y los que no pertenecen a ella, pero implican un gran impacto para este tipo de comercio, lo que ha generado graves consecuencias a los dueños de estos negocios, quienes son conscientes de que los consumidores también pasan por una racha difícil al solventarse con la cantidad que reciben de salario mínimo.
Un salario mínimo puede aumentar un 10%, pero no goza de beneficio cuando productos de consumo básico elevan sus precios hasta un 60%, declaró Armando Reyes Sías, presidente local de la Cámara de Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE).
“El IEPS es un impuesto que me extraña de la presidenta de México, pues estando en campaña y tomando protesta dijo de manera clara que no iba a subir ningún impuesto, y mírenos ¿dónde estamos?”: Armando Reyes Sías, CANACOPE.
Actualmente los aumentos previstos para el 2025 ya entraron en vigor de la mano con los impuestos de distintos productos como el pan empaquetado, refrescos, cigarros, jugos y bebidas alcohólicas, destacando incluso gravámenes desde lo federal y ahora hay que sumar lo estatal generando un impuesto más caro que el costo de un producto de manera comercial.
Los aumentos a los precios de la mercancía será el mayor reclamo y preocupación del sector pequeño de comercio para este 2025 porque en un panorama de realidad generarán una baja en las ventas que traerá como resultado el impedimento de ingresos óptimos para el día a día del comerciante evitando el sustento del negocio.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La irrupción de las grandes cadenas de abarrotes ha transformado radicalmente el panorama comercial, generando una competencia desleal que pone en riesgo la continuidad de estos negocios locales. Muchos pequeños comercios se ven obligados a cerrar sus puertas debido a la falta de clientes y a la imposibilidad de competir con los grandes supermercados.