Vínculo copiado
De acuerdo con un análisis publicado por el diario cibernético Axios, la idea no es disparatada: "los instintos autoritarios de Trump y su profundo escepticismo
00:02 viernes 9 mayo, 2025
ColaboradoresLas creencias de Donald Trump ¿lo han llevado a prácticas relacionadas con el maoísmo? Ciertamente, parece absurdo. Alguien que ha hecho tanto énfasis por la riqueza y las apariencias a lo largo de su vida, no parecería tener mucho en común con Mao Zedong, que tenía otras prioridades. El autoritarismo, sin embargo, sería un punto de contacto. De acuerdo con un análisis publicado por el diario cibernético Axios, la idea no es disparatada: "los instintos autoritarios de Trump y su profundo escepticismo hacia las élites culturales y los burócratas no han hecho más que intensificar las comparaciones con el líder revolucionario chino". De entrada, considera que en la visión económica de Trump está basada en la convicción de que los estadounidenses aceptarán sacrificios personales en el corto plazo para incrementar el poderío nacional a más largo término. Según Axios, sus críticos lo definen como "Maoísmo MAGA", un movimiento que exige pureza ideológica, glorifica el sacrificio económico y adopta el poder estatal como medio para transformar la sociedad. En formulación de Axios, "los instintos autoritarios de Trump y su profundo escepticismo hacia las élites culturales y los burócratas no han hecho más que intensificar las comparaciones con el líder revolucionario chino". La publicación anota que en su segundo mandato, Trump se ha distanciado "radicalmente" del libre mercado y combina "estallidos de anticapitalismo con una agenda nacionalista, verticalista, para el dominio estadounidense".
La realidad es que Trump no se inspira en una tesis marxista, sino en la idea de que los Estados Unidos "han sido estafados por décadas". Para Axios, "gran parte de la agenda de Trump sigue siendo procapitalista: defiende la industria privada, no la propiedad estatal. Sus llamados al sacrificio se basan en la competencia geopolítica, no en la lucha de clases". Pero el mismo recuento consigna que el estilo de gobierno, las formas, se inspiran claramente en las tradiciones autoritarias. Del ritual de elogios en juntas de Gabinete a la decisión de realizar un magno desfile militar el día 14 de junio, para celebrar el 250 aniversario de la fundación del ejército estadounidense y tal vez de paso el 79 cumpleaños de Trump. A lo largo de los primeros meses de su segundo periodo presidencial, el gobierno Trump se ha distinguido por el despido de funcionarios que no parecieron suficientemente leales en los Departamentos de Justicia, de Defensa y entre los organismos de inteligencia (espionaje), así como por buscar venganza contra políticos y funcionarios opositores que se le opusieron o lo investigaron. Los crecientes choques del gobierno con Universidades, medios de comunicación, organismos independientes y grupos de sociedad civil, en lo que es también un intento de controlarlos, tienen "ecos de la Revolución Cultural china (1966-76), cuando casi todas las instituciones de la sociedad fueron destruidas" y se instauró el culto a la personalidad del líder . ¿Será? POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE