Vínculo copiado
Exclusiva
Alrededor del 30% de las familias están endeudadas con créditos hipotecarios
01:52 lunes 10 marzo, 2025
JaliscoEl diputado local por Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, destacó la urgencia de atender la crisis de vivienda en Jalisco mediante la creación de una Ley de Rentas que permita establecer reglas claras en el sector inmobiliario. Enfatizó que "sin vivienda adecuada, no existe una justicia social", por lo que ha impulsado una serie de foros y mesas de trabajo con especialistas, propietarios, arrendadores, constructores y otros actores clave. Cervantes Rivera explicó que el costo de la vivienda en México ha aumentado un 70% en la última década, mientras que los salarios solo han crecido un 20%. En consecuencia, alrededor del 30% de las familias endeudadas con créditos hipotecarios destinan más de la mitad de sus ingresos al pago de la vivienda, lo que genera una presión económica insostenible. "La meta es que se realicen los trabajos en estos primeros seis meses del año. En junio debemos estar listos con una ley y un procedimiento de políticas públicas adecuadas, para que se contemple en el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Gobierno del Estado de Jalisco en 2026", afirmó el legislador. Durante un foro reciente, el diputado subrayó que en ciudades como Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, el costo promedio de una vivienda es de 2.5 millones de pesos, mientras que el alquiler mensual promedio alcanza los 12 mil pesos. Esto representa un desafío significativo para los jóvenes, quienes, con un salario promedio de 17 mil pesos, encuentran casi imposible acceder a una vivienda digna. En municipios turísticos como Puerto Vallarta, la situación se agrava debido a la conversión de viviendas en alquileres temporales a través de plataformas como Airbnb y Booking. "Esto expulsa a los residentes hacia zonas alejadas, sin servicios adecuados", señaló Cervantes Rivera. El legislador enfatizó la necesidad de establecer parámetros para la regulación de rentas, tomando en cuenta el valor comercial de la vivienda y los costos del mercado, además de involucrar a los municipios en la regulación del uso de suelo. También subrayó la importancia de evitar la especulación con viviendas de interés social, ya que en algunos municipios, familias compran varias propiedades para rentarlas, dejando sin acceso a la vivienda a quienes realmente la necesitan. Como parte del proceso de consulta, Cervantes Rivera anunció que se han realizado foros con expertos, académicos, legisladores, arrendadores y arrendatarios, además de reuniones con trabajadores y jóvenes para abordar diversas problemáticas. También adelantó que se organizarán foros en municipios turísticos para evaluar la situación específica de la renta en estas zonas. "El problema de la vivienda en Jalisco no se resolverá con una sola ley. Se necesita un Plan Estatal de Vivienda, y estamos en conversaciones con el gobernador y el Instituto Jalisciense de la Vivienda para diseñar una estrategia integral", afirmó. Finalmente, el diputado reiteró que la discusión sobre la vivienda debe proyectarse a largo plazo, asegurando que los políticos deben preocuparse más por ser útiles que por ser importantes. "Tenemos que trabajar juntos para construir un futuro en el que el acceso a la vivienda sea un derecho garantizado y no un privilegio", concluyó.