Vínculo copiado
Exclusiva
Académicos exhortan a no politizar crisis hídrica y tener una coordinación entre los tres órdenes de gobierno
00:53 martes 6 junio, 2023
San LuisPara enfrentar la contingencia hídrica en San Luis Potosí se requieren tres medidas, la primera es que “dejen de competir por ver quién va primero” los diferentes niveles de gobierno y haya una coordinación eficiente, que la rehabilitación de los pozos se haga con las mejores capacitaciones técnicas posibles y efectuar un censo de las empresas que tienen concesiones de agua subterránea para que haya una disminución de su gasto, detalló el doctor Francisco Javier Peña De Paz, investigador y académico del Colegio San Luis. Peña De Paz propuso tres medidas para enfrentar la crisis hídrica que sufre la capital y los municipios, la primera es la coordinación eficaz entre los distintos niveles de gobierno, el trabajo coordinado de los alcaldes municipales con el gobierno estatal y las instancias federales. El investigador del Colegio San Luis agregó como segunda medida, que la rehabilitación de los pozos se realice con los mejores especialistas en hidrología para que proporcionen una mejor orientación en materia hídrica, y la reposición de pozos para enfrentar el desabasto de agua, no se efectúe “a las carreras” y se perforen los pozos “solo por cobrar y continuar sin agua”. Subrayó que la tercera medida es que se elabore un censo de las instituciones y empresas que tienen concesiones de agua subterránea para que haya una disminución de su gasto de agua mientras dura la crisis hídrica en el Estado, como se llevó a cabo durante la contingencia en Monterrey. Ciudad en donde el Gobierno Federal intervino para asegurar pipas de agua desde extracciones industriales y las empresas no dejaron de operar gracias a sus reservas de agua garantizada para momentos de crisis. “Es un buen momento para que las autoridades hicieran público un censo de cuáles son las empresas que tienen las concesiones de agua subterránea, la de mejor calidad para uso humano, y que hagan un plan de tandeos y sirva de reserva para las colonias más afectadas”, explicó. Finalmente subrayó que el agua y la salud son un asunto prioritario, por lo que es fundamental erradicar el acaparamiento del agua por parte de rubros no prioritarios y priorizar el acceso al agua en todos los sectores de la población.