Vínculo copiado
Exclusiva
Desde hace cuatro años fueron planteados por la urgencia que tiene para la zona de la Capital
01:50 domingo 5 octubre, 2025
San LuisLa zona Poniente de la ciudad, Villa Magna y avenida Horizontes, requieren una infraestructura de puentes que permita que la población pueda circular con agilidad en el Periférico. En la zona se requieren al menos tres puentes y vialidades que funcionen como vías alternas locales al Periférico, “que desfoguen el tráfico y conecten hacia otras partes de la ciudad”, comentó el urbanista y académico, Benjamín Alva Fuentes. Alva Fuentes, docente de la UALSP, explicó que en la zona mencionada hay mucho tráfico vehicular y los puentes necesarios “tienen 4 años de haber sido planteados y no se han construido”. Aunado a ello, los nuevos desarrollos habitacionales que se están planteando desembocan Camino al Desierto y el Periférico, sin otra salida a la urbanidad, y crean más obstáculos en las pocas vías rápidas que se tienen. “Ahí es donde se tendría que redistribuir el sistema vial, crear otras salidas para aprovechar la carretera que va a Zacatecas y conectar el norte de la ciudad”, comentó. Cabe señalar que el alcalde capitalino anunció que el puente de Villa Magna podría concretarse el siguiente año 2026, ya que continúa dentro de la agenda municipal. Por su parte el urbanista detalló que en la ciudad ya se conocen los puntos que son muy conflictivos por su congestión vehicular como lo son, Villa Magna, la avenida Salvador Nava, “ya hay puntos que están muy localizados”. Agregó que actualmente San Luis Potosí “es de las zonas más caras para transitar” debido al tiempo que se invierte en los traslados. En la actualidad, el tiempo promedio de traslado de una persona ya superó los 60 minutos, ahora se invierten hasta 75 minutos en traslados promedio y por ejemplo, hacia la Zona Industrial la congestión vehicular provoca pérdidas de alrededor de 5 millones de pesos diarios.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente explicó que debido al reciente accidente que se suscitó en la Glorieta Morales, donde una mujer fue embestida por una camioneta y sufrió una grave caída al ser arrojada hasta el desnivel de la avenida Himno Nacional, se han colocado boyas y reductores en vías rápidas como la avenida Salvador Nava, lo que “además de que es riesgoso, termina disminuyendo la velocidad del tránsito y aumentando el tiempo de traslado”, por lo que se requieren otras soluciones.