Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Empresas instaladas en la entidad potosina tiene planes grandes para trabajar con energías limpias
01:52 martes 1 febrero, 2022
San Luis
La transición al uso de energías limpias por parte de empresas pudiera generar inversiones de hasta 500 millones de dólares en San Luis Potosí, sin embargo, la propuesta de reforma eléctrica impulsada por el Gobierno Federal ha parado varios proyectos que permitirían llevar a cabo esta migración, expuso el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Mendizábal Pérez. Resaltó que empresas instaladas en la entidad potosina tiene planes muy grandes para poder trabajar con energías limpias, de hecho, apuntó, existen proyectos que les permitirían generar su propia energía. Indicó, incluso, que se cuenta con el recurso suficiente para llevar a cabo esta inversión, desafortunadamente, agregó, estos planes no han podido arrancar debido, en gran medida, a la iniciativa de reforma eléctrica. “Tenemos planes muy grandes para poder trabajar con energías limpias en la mayor parte de nuestras empresas, de hecho, hay un nivel de generación en donde podríamos generar nuestra propia energía utilizando, incluso, todos los techos de todas las empresas, sería una generación muy grande de energías limpias, desafortunadamente la reforma eléctrica tiene muchos proyectos parados y no hemos podido arrancarlos en su gran medida, sobre todo los que ya estaban programados; estamos listos, incluso tenemos el recurso para esta inversión pero necesitamos que esa reforma eléctrica no se lleve a cabo”. Mendizábal Pérez señaló que estos proyectos favorecerían principalmente a empresas pequeñas y medianas que pudieran lograr una autogeneración de energía por medio de sendas solares, esto reduciría los costos de energía y les generaría mayor competitividad y permitiría una oferta más competitiva en las cadenas de producción. El líder empresarial consideró que de acuerdo con la forma en que se ha planteado la reforma en materia energética, se perderían inversiones, por el contrario, estimó que de no avalarse se pudieran generar proyectos de inversiones de más de 500 millones de dólares en San Luis Potosí al poder contar con campos más grandes generados por energía solar principalmente.