Vínculo copiado
Exclusiva
El experto Juan Luis Mosqueda aseguró que esta enfermedad no tendrá la misma magnitud que la covid-19
02:02 lunes 8 agosto, 2022
LeónLa viruela del mono ya es un problema de salud pública de preocupación internacional porque el número de casos ya se ha incrementado de manera importante y tiene presencia en más de 75 países. En México ya hay 100 casos. El Juan Luis Mosqueda Gómez, especialista en medicina interna e infectólogo y director general del HRAEB hizo un llamado a estar prevenidos pero aseguró que “no se va a volver una pandemia, no da su capacidad para ello”, dijo.
La viruela del mono genera lesiones en la piel con ampollas que en lugar de agüita la ampolla presenta pus y esa sustancia es lo que contagia. Para que se transmita dicha enfermedad se necesita un contacto muy estrecho y se puede transmitir por gotitas de saliva pero en una medida mucho muy menor que otras enfermedades como covid. Inicialmente se difundió que supuestamente afectaba solo a hombres que tienen sexo con otros hombres pero no es exclusivo de personas de la comunidad LGBT pues si un hombre y una mujer tienen contacto estrecho también pueden contagiarse. “No quiere decir que sea exclusivo de ellos… esta idea de empezar a encajonar como ‘a bueno es una enfermedad de hombres que tienen sexo con hombres’ es una idea equivocada..., es una enfermedad que puede afectar a hombres, niños, adultos”
También aclaro que la viruela del mono no es una enfermedad de transmisión sexual pero la actividad sexual si implica un contacto muy estrecho lo que propicia su transmisión. Además en México los adultos mayores están más protegidos pues hasta 1973 en el país se vacunaba contra la viruela humana y esta vacuna genera cierta protección contra la viruela del mono. La enfermedad tarda entre 7 a 10 días para terminarse, las lesiones se van secando y convirtiendo en costra y en este punto ya no contagian. En el mundo sí existen medicamentos y vacunas para curar y prevenir la viruela del mono pero no había muchas dosis porque no se necesitaban, por ello actualmente no hay abasto necesario, pero podría verse en próximos días o semanas.