Vínculo copiado
La ASI rebasa las capacidades del ser humano. La creatividad y capacidad de razonamiento de esta nueva inteligencia sobrepasará a las de la humanidad
00:01 martes 7 octubre, 2025
ColaboradoresNo pareciera que nos damos cuenta en México de la velocidad con la que cambia el mundo. La Inteligencia Artificial (IA) ya penetró en todos los bancos, empresas de telecomunicaciones, entretenimiento, turismo y un sinfín de industrias más. Como consumidores, estamos interactuando con sistemas que ya la incluyen (excepto en gobierno, que tiene servicios gestionados en máquinas de escribir).
La IA se enfoca en las capacidades de cómputo que igualen en destreza a las del ser humano: diseñar un cartel, crear un video, escribir un ensayo, preparar una presentación, dar terapia, etc. Eso se está masificando con Gemini, Grok, o Chat GPT a nivel usuario.
Sin embargo, surge ya la siguiente gran tendencia en esta materia: la Superinteligencia Artificial (ASI, por sus siglas en inglés). La ASI refiere a la inteligencia que no sólo empata, sino que rebasa las capacidades del ser humano. Esto implicará que la creatividad y capacidad de razonamiento de esta nueva inteligencia sobrepasará a las de la humanidad. Y ya vamos hacia allá.
La semana pasada hubo un avance de visión importante. El CEO de Alibaba, Eddie Wu, declaró que el potencial de la Inteligencia Artificial no está en diseñar un par de aplicaciones para teléfonos inteligentes, sino en “apropiarse del mundo digital y transformar el mundo físico”, de acuerdo con lo que reportó KrASIA, respecto a lo ocurrido en la conferencia Apsara de Huangzhou. Wu señaló que se aproximan tres etapas para el desarrollo de la ASI: (1) Inteligencia emergente; (2) acción autónoma —en la que estamos—, y (3) auto iteración, que ocurre cuando la Inteligencia Artificial sobrepasa a la humana y aprende autónomamente. Alibaba invierte Dlls. $53 mil millones de aquí a 2028 para desarrollar la infraestructura de cómputo que cimentará la ASI. Sí.
FORD
La industria automotriz fortalece el rol de los proveedores en esta etapa de ajuste. Ford, que dirige Lucien Pinto, convocó a 300 proveedores a su Supply Quality Day, en donde se les habló de “nuevas iniciativas de ingeniería y manufactura en el país”.
CIIAM
En el Congreso Internacional de la Industria Automotriz (CIIAM), que organizó la semana pasada la Industria Nacional de Autopartes, que preside Francisco N. González, se reconoció la trayectoria de Paco Garza, presidente y director general de General Motors de México. El congreso fue un espacio donde se insistió mucho en la necesidad de las empresas proveedoras del sector de adaptarse a la nueva realidad comercial global. La incertidumbre será atributo permanente de la ecuación competitiva, y exige flexibilidad para mantenerse vigente en la cadena de suministro.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA