Vínculo copiado
Por cuarto año consecutivo Zacatecas está entre los estados menos pacíficos del país
02:02 lunes 23 mayo, 2022
ZacatecasZacatecas es uno de los cinco estados con mayores índices de violencia y por cuarto año consecutivo, se encuentra entre las entidades federativas con mayor deterioro. De acuerdo con la novena edición del Índice de Paz en México (IPM) elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) los estados que registraron los mayores deterioros en sus tasas de homicidios, son Baja California, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas, estados que fueron escenario de continuos conflictos entre carteles. El Índice de Paz Global, es la medición más importante de la paz a nivel mundial y es elaborado anualmente por el IEP desde 2007; consta de 12 subindicadores agregados en cinco indicadores más amplios. Zacatecas registró el mayor deterioro general de la paz entre 2015 y 2021, seguido de Guanajuato, Colima, Baja California y Michoacán. Según el reporte, a pesar de que la paz en México mejoró un 0.2% en 2021, con una mejora por segundo año consecutivo, estas cifras no se replican en el estado, pues mientras 23 estados mejoraron, nueve se deterioraron, entre ellos Zacatecas. Aunque solo nueve estados empeoraron, el deterioro en estos estados fue lo suficientemente grande como para casi contrarrestar las mejoras en el resto del país. Si bien la gran mayoría de los estados mejoró en términos de paz en 2021, la calificación nacional experimentó solo una mejora marginal. Esto refleja el grado en que la violencia en una minoría de estados está impulsando niveles elevados de violencia en México. Se estimó que aproximadamente dos tercios de los homicidios estuvieron relacionados con actividades de la delincuencia organizada en 2021. Además, el estudio reveló que, la violencia con armas de fuego tiende a ser más intensa en estos estados, donde múltiples organizaciones delictivas compiten por el territorio y las rutas clave del narcotráfico. De acuerdo con los datos dados a conocer por el Instituto Sonora, Zacatecas, Nuevo León, Morelos y Michoacán registraron los mayores deterioros y, en particular, estos cinco estados han sido testigos de una incursión del Cártel Jalisco Nueva Generación en los últimos años. Los crímenes de la delincuencia organizada continúan impulsando altos niveles de homicidios en México. Los estados que registraron los mayores deterioros en sus tasas de homicidios fueron escenario de conflictos continuos entre carteles. Baja California es el estado menos pacífico de México por cuarto año consecutivo, seguido de Zacatecas, Colima, Guanajuato y Sonora. Como reflejo de la gran divergencia en los niveles de violencia en todo el país, la tasa promedio de homicidios en los cinco estados menos pacíficos de México fue de 73 por cada 100 mil habitantes, en comparación con 8.2 por cada 100 mil en los cinco estados más pacíficos. Se estima que el impacto económico de la violencia en México fue de 4.9 billones de pesos (US$ 243 mil millones) en términos constantes en 2021, lo que equivale al 20.8% del PIB de México. Sobre una base per cápita, el impacto económico de la violencia fue de 38,196 pesos (US$ 1,884), aproximadamente 2.5 veces el salario mensual promedio. Por otro lado, se informó que, en 2021, más de 44 mil personas en México fueron desplazadas a nivel nacional por la violencia en eventos de desplazamiento masivo. Esto es más del doble que en 2016, el siguiente año más alto registrado. Las muertes atribuidas a los conflictos de carteles aumentaron de 669 en 2006 a más de 16 mil en 2020. Cabe destacar que, en 2021, el impacto económico de la violencia fue más de siete veces mayor que las inversiones públicas realizadas en atención médica y más de seis veces mayor que las realizadas en educación a nivel nacional.