Vínculo copiado
Exclusiva
Toda queja se recibe y al final durante la fiscalización se tomaran en cuenta, sólo advierte INE
01:55 jueves 13 mayo, 2021
San LuisEl consejero electoral y presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Ciro Murayama Rendón minimizó la entrega de tarjetas como “Salario rosa” o “La Cumplidora” realizada por candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí, al manifestar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en las elecciones intermedias de 2017, determinó que solamente se trataba de propaganda y no era entregada de dádivas. “El que las y los candidatos entreguen tarjetas o cartoncillos sin dinero, bienes o servicios detrás, no es en sí una acción ilegal, si se quiere de mal gusto, pero no son violatorios de la legalidad", precisó Murayama Rendón, aunque enfatizó que en su momento se manifestó en contra de no sancionar dichas acciones de propaganda. Puntualizó que una candidatura no se puede retirar a mitad de campaña por un hecho que hayan ocurrido durante el tiempo de proselitismo, como es la denuncia de entrega de estas tarjetas, pero toda queja se recibe y al final durante la fiscalización se tomaran en cuenta. “No hay posibilidad de anular candidaturas por hechos de fiscalización a la mitad de la campaña y lo aclaro porque ahora, se ha incluso, se ha puesto sobre la mesa que los distintos candidatos que están repartiendo tarjetas puedan ser sancionados con retirarles la candidatura, y la verdad es que son candidatos de todos los colores y sabores, de las distintas fuerzas políticas, no digo que no de todas las fuerzas políticas”, enfatizó. El consejero electoral recordó que en el año 2017, hubo dos campañas donde se repartieron tarjetas en el Estado de México y Coahuila, y cuando se pronunció el Tribunal Electoral en los dictámenes determinó que entregar un cartón prometiendo acciones de gobierno era propagando, “para mí se debió ser sancionado, pero perdí la votación”. Murayama Rendón acotó que lo está "tajantemente prohibido" es: entregar dádivas, dar kit's, paquetes con mercancías, otorgar boletos para acceso a distintos servicios, incluso de entretenimiento, "que ya hemos sancionado la entrega de boletos de cine, por ejemplo", rememoró. Criticó que hay una concepción errónea, porque se quiere que todas las inconformidades de las contiendas electorales locales las atienda INE, cuando los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) están facultados para atenderlos y resolverlos. Sin embargo, matizó que el Instituto es la única autoridad electoral facultad para atender quejas en materia de fiscalización, "pero no es el caso de las tarjetas", recalcó.