Vínculo copiado
Se la han jugado varias veces, pero este lunes abrieron y ya no piensan cerrar; para ellos “lo esencial” es tener su negocio abierto
12:59 martes 2 junio, 2020
Denuncia GlobalCon el inicio de la “nueva normalidad” existen diversos comercios que se han perdido de la mirada dura de las autoridades, pero cuando los encuentran parecen querer que cierren sus puertas, castigarlos aún más, a pesar de que el coronavirus paralizó su actividad económica por casi 70 días. GlobalMedia se dio a la tarea de buscar a esos sectores comerciales que si bien no son ni antros, ni bares o casinos; sí son negocios familiares que por no ser “esenciales” los han abandonado a su suerte … literalmente. Visitamos una pequeña tienda de disfraces, cerca de los callejones del Mercado Hidalgo, ahí conocimos la historia de Doña María, una mujer que se atrevió a no seguir las disposiciones de las autoridades sanitarias, y decidió reabrir su negocio, se había mantenido cerrado desde hace más de 2 meses y medio, las autoridades le dijeron que cerrara desde el 14 de marzo, porque eran artículos de fiesta… hoy decidió reabrir, “porque ya no pudo más”. La señora comentó a este reportero que buscó la ayuda de los “Créditos a la palabra” del presidente Andrés Manuel López Obrador (25 mil pesos en total), pero le respondieron que no cumplía el perfil, también nos dijo que la ayuda que ofrecía el alcalde Xavier Nava esa era sólo para comerciantes ambulantes y ahora el Gobierno del Estado tampoco la quiere dejar trabajar. “Estoy hundida, tuvimos que vivir del sueldo de mi hijo, -mi esposo y yo-. Ahorita no he pagado la luz, no he pagado la renta y tengo 2 prestamos personales que no he podido pagar. Pero hasta ahora no he vendido nada, entonces ¿De dónde voy a sacar todo lo que tengo atrasado? Me cierran otra vez y ¿De qué voy a sobrevivir, si no soy apta para recibir las ayudas de ellos? También visitamos una bisutería, otro comercio considerado como no esencial, ahí encontramos a una joven de cerca de 23 años, le han querido cerrar el local varias veces, cerca de los portales de “las tortas” de Julián de Los Reyes. La encargada del local reconoció que la semana pasada Comercio Municipal les pidió que bajaran cortinas, sin embargo, hoy volvieron a abrir, porque aunque reconoció que no son “actividad esencial” sus patrones decidieron correr el riesgo, porque detectaron que tuvo un repunte la venta de artículos para la aplicación de uñas a domicilio. Otra tienda que encontramos como no autorizada para abrir, fue una tienda de artículos de piel, un pequeño local frente al Mercado Hidalgo que solamente tiene a dos mujeres como despachadoras. Al preguntarles su opinión nos comentaron que sienten que no existe un criterio de no esenciales, pues dijo “aquí no hay un patrón de no esenciales y aquí la gente vive al día; para mí es esencial tener mi negocio abierto… para poder sobrevivir”. Esa es la realidad de solo algunos comercios que el Gobierno del Estado ha definido como no esenciales, pero que sin saberlo están destinando a desaparecer. “O es el coronavirus o es el hambre, pero no queremos que ninguno de los dos nos maten”, es la frase que rige a estos vendedores.