Vínculo copiado
Quienes conformen el Comité de Participación Ciudadana no deben llegar buscando cobrar un sueldo: Coparmex
19:13 martes 19 septiembre, 2017
San LuisLas personas que conformen en Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción deben de contar con las características de amor a la patria, ser experta en la observación y rendición de cuentas y no buscar obtener un sueldo por su labor, consideró Jaime Chalita Zarur, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). En entrevista para WFM 100.1, el líder empresarial mencionó que dentro de los aspirantes hay perfiles que cumplen con estas características como es el caso de Manuel González Matienzo, Alma Irene Nava, Ricardo Villarreal Villalpando y Silvia Sánchez. Agregó que casos de corrupción del nivel que se han alcanzado en México generan la creación de organismos de vigilancia y de rendición de cuentas y en el caso de la conformación de este Sistema Estatal Anticorrupción se debe evitar que los perfiles seleccionados cedan ante el embate de lo material y se materialicen pues puede suceder “lo que pasó con el Consejo Estatal Electoral”. También indicó que en la selección de los representantes ciudadanos en este sistema no tiene por qué haber la injerencia de los partidos políticos. Refirió que este tipo de organismos no deberían devengar sueldo para sus integrantes, sino que se debe tratar de ciudadanos que donen su tiempo, ya que cuando se comienza a recibir un sueldo también se empieza a responder a los intereses de quienes otorgan ese sueldo. Dijo que la Coparmex envió la propuesta para que el Consejo Ciudadano de Transparencia permanezca como refuerzo del Consejo Ciudadano que formará parte del Sistema Estatal Anticorrupción.