Vínculo copiado
De acuerdo con Grupo Financiero Banorte, los retos de la vacunación vienen desde el lado de la oferta y en la demanda, así como la disposición de las personas a vacunarse
15:31 sábado 26 diciembre, 2020
NegociosLos principales asuntos que marcarán la agenda de 2021 serán la aplicación de la vacuna contra la covid-19, la recuperación económica, la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos y los desafíos que dejará la crisis como la desigualdad y la pobreza. De acuerdo con un análisis del Grupo Financiero Banorte, los retos de la vacunación vienen desde el lado de la oferta –desde la aprobación, producción masiva y distribución– y en la demanda, así como la disposición de las personas a vacunarse. "Creemos que un alto porcentaje de la población estará vacunado al cierre del próximo año. De ahí que la vacuna será el tema clave del 2021”, señalaron. Explicaron que la economía mexicana podría continuar operando de una manera intermitente hasta que un alto porcentaje de la población en el país esté vacunada.
Banorte prevé avance de 4.1 por ciento en el crecimiento económico tras una contracción de 9.0% en 2020, esta última la peor cifra desde 1932. Aunado a ello, el instituto financiero considera que también continuarán observándose estímulos monetarios a lo largo del 2021 y algunos esfuerzos del lado fiscal, con el objetivo de “tender puentes” para las empresas y que el empleo pueda transitar de un mundo sin vacuna a una sociedad inmunizada. Recordó que durante 2020 el Banco de México actuó con decisión, recortando la tasa de referencia en 275 puntos base desde marzo 2020 e implementando quince medidas de liquidez, incluyendo el uso de la línea swap con la Reserva Federal de Estados Unidos para proveer de liquidez en dólares, sin utilizar las reservas internacionales de la institución. El próximo año también comenzarán a ser evidentes las repercusiones económicas de la pandemia con un incremento en la pobreza y una mayor desigualdad social. "Nora Lustig, académica en economía de la Universidad de Tulane, publicó un documento con un hallazgo terrible: que es muy probable que la pobreza en México aumente en 10 millones de personas en 2020 y 2021. Según cifras de Coneval, la pobreza en México pasará del 41.9 a 48.7% entre 2018 y 2021”.
GEOPOLÍTICA
El análisis de Banorte señala que la llegada de Joe Biden al gobierno estadunidense es un triunfo de los valores universales, la apertura y posiblemente, el inicio del fin de la ola populista del siglo 21. Sin embargo, no prevén cambios significativos en el frente económico de corto plazo, ya que, por un lado, la prioridad más inmediata de la administración de Biden será enfrentar la pandemia y reconstruir el gobierno. Por el otro, las tensiones geopolíticas con China permanecerán. Banorte considera que los desafíos petroleros se mantendrán en 2021 a pesar de los esfuerzos combinados de la OPEP+ para frenar la creciente oferta observada en la última década, que no ha sido suficiente para compensar la menor demanda prevista. Los analistas anticipan la generalización del trabajo en casa, lo que llevaría a una caída prolongada del sector de bienes raíces comercial.
LOS TEMAS PARA EL PRÓXIMO AÑO
La vacuna
La recuperación económica
Estímulo monetario y fiscal
Presidencia de Joe Biden
Cambio estructural tras la pandemia
Entorno electoral y otros factores geopolíticos
Desafíos en el mercado petrolero
Perspectivas del mercado bursátil de 2021
Deterioro social y desigualdad
Incógnitas
------------------------- Con información: Dinero en Imagen/ Imagen: